Economía

La UE logra el acuerdo para los rescates bancarios: habrá quitas mínimas del 8% para accionistas y acreedores

  • Se garantiza que no se tocarán los depósitos inferiores a 100.000 euros
  • Guindos: "La recapitalización de los bancos fue más favorable para España"
Luis de Guindos y su homólogo irlandés, Michael Noonan. Foto: Efe

A la segunda fue la vencida. Los ministros de Economía de los Veintisiete han alcanzado un acuerdo sobre la nueva directiva para gestionar la reestructuración y liquidación de bancos, que establece qué acreedores deben asumir pérdidas en futuras crisis bancarias. En virtud de las reglas pactadas, los accionistas y los acreedores, no los contribuyentes, pagarán la factura en caso de quiebras de entidades, y se otorga una protección especial a los depósitos.

La nueva norma para que sean los acreedores y no los contribuyentes los que paguen en futuras crisis bancarias entrará en vigor en 2018 para dar tiempo a las entidades a adaptarse y no en 2015 como reclamaban el Banco Central Europeo (BCE) y países como Alemania y Holanda, según el acuerdo alcanzado este jueves por el Ecofin.

La norma garantiza que en ningún caso se tocarán los depósitos inferiores a 100.000 euros y otorga una protección especial a los de más de 100.000 euros en manos de pymes y particulares, que sólo sufrirán pérdidas como último recurso, según informaron fuentes diplomáticas.

El acuerdo,  ha sido alcanzado tras más de seis horas de negociaciones, será ratificado por los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que empieza hoy y supone una de las piezas fundamentales de la unión bancaria, cuyo objetivo es romper el vínculo entre deuda bancaria y deuda soberana y evitar nuevos fiascos como el rescate de Chipre.

Una quita mínima

Según han explicado, se establece por primera vez un porcentaje mínimo de pérdidas impuestas a los acreedores y accionistas, que se ha fijado en el 8% de los pasivos de los bancos que requieran ayuda.

Una vez aplicada la quita obligatoria, la norma deja un amplio margen de maniobra a los Estados miembros para salvar a determinados acreedores de las quitas, hasta el 5% de los pasivos. En este caso, la UE ha introducido una salvaguarda, de manera que la Comisión Europea tendría que ser informada por parte de las autoridades de resolución nacionales antes de una exclusión de pasivos y podría vetarla.

Este rescate se financiará con los fondos nacionales destinados a tal efecto, alimentados por los propios bancos. En circunstancias excepcionales, la directiva autoriza a continuación el uso de fondos públicos nacionales y del MEDE antes de que todos los acreedores pierdan por completo su inversión, pero no de forma directa sino mediante un préstamo al Estado que computa como deuda pública, tal y como se ha hecho en el caso de España. 

La recapitalización directa sólo podrá intervenir en una segunda fase, una vez que se hayan agotado todas las quitas posibles, si el banco sigue necesitando ayuda.

Depósitos protegidos

"Hemos llegado a un acuerdo que es positivo con tres mensajes fundamentales: una protección muy elevada de los depósitos, un modelo común de lo que va a ser la resolución de los bancos y de cómo tienen que hacer frente a las pérdidas, y una protección del dinero del contribuyente", señaló el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

El objetivo de la directiva es establecer una jerarquía que en el futuro aporte claridad sobre qué acreedores y en qué orden pueden verse sometidos a quitas, empezando por los accionistas, seguidos de la deuda subordinada y de bonos júnior, de deuda sénior y finalmente de depósitos no asegurados.

Los depósitos de menos de 100.000 euros siempre serán excluidos permanentemente, y los depósitos de particulares, de microempresas y de pymes gozarán de una protección más elevada frente a otros acreedores y depósitos de grandes empresas.

"Es un paso en la dirección correcta en lo que tiene que ser el progreso en la unión bancaria", señaló tras la reunión de los ministros del ramo de la UE, el llamado Ecofin.

Más estricta que la española

Luis de Guindos añadió que el modelo de rescate bancario que fija la directiva es más estricto que el que se ha aplicado en el caso de España, ya que se exigirá a los acreedores que asuman un mayor porcentaje de pérdidas que las aplicadas a los preferentistas españoles.

"En el caso de España, la recapitalización de los bancos ha sido bastante más favorable que lo que se ha acordado ahora para el resto de países, que lo que aparece en la directiva de resolución", ha asegurado Guindos.

El ministro ha resaltado que la directiva establece "una protección muy elevada para todos los depósitos", fija un "modelo común" sobre cómo los bancos deben hacer frente a las pérdidas y garantiza "una protección del dinero del contribuyente".

"El principio que había mantenido España siempre era la necesidad de garantizar todo tipo de depósitos, tanto los de menos de 100.000 como los de más de 100.000", ha resaltado Guindos. En el acuerdo final, ha proseguido, "los de menos de 100.000 tienen lo que podemos llamar una superprotección", mientras que "los de más de 100.000 también tienen una protección especial respecto a otro tipo de pasivos bancarios".

De hecho, según Guindos la recapitalización directa de la banca a cargo del fondo de rescate (MEDE) sólo se activará "para proteger los depósitos, estrictamente". "Si se tocaran los depósitos, se establece la posibilidad de que el fondo de rescate pueda inyectar el capital y nunca habría pérdidas para los depósitos", ha dicho.

El caso de Suecia

Suecia ha logrado un trato especial, dado que exigió una mayor flexibilidad, al igual que Reino Unido, que no tendrá que crear un fondo nacional de resolución -que se financiará con contribuciones de los bancos- porque ya dispone de una tasa especial sobre la banca.

En el caso de Suecia, mientras que el 8 % de los pasivos sujetos a quitas se mide sobre la totalidad de los mismos, para ese país se ha fijado el porcentaje en un 20 % de los activos ponderados por riesgo a cambio de que tenga un fondo de resolución más grande.

Los fondos de resolución nacionales, si se integran en los fondos de garantía de depósitos, tendrán que tener una cobertura del 1,3 % de los pasivos y si se crean individualmente el 0,8 % en diez años, mientras que en el caso de Suecia tendrá que ser del 3 % de los pasivos.

comentariosicon-menu75WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 75

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jejeje
A Favor
En Contra

HOY SACO LOS 101.000 Q TENGO EN EL BANCO, POR ESO DE LAS MOSCAS.

¡¡¡¡¡¡¡ C U I D A D I N !!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 29
#1
YODIGO
A Favor
En Contra

No compreis movil YOIGO por internet,os arriesgais a que despues de haberlo pagado,no os envien el movil,ni os devuelvan el dinero.

Puntuación -12
#2
manuelon
A Favor
En Contra

Una buena noticia, bueno las bolsas ya pueden reiniciar su caida.

Puntuación 36
#3
ring ring
A Favor
En Contra

La crisis la tienen que pagar los especuladores, sea bolsa, ladrillo o oro. el efecto soufle debe de pasar en esos tres sectores.

Puntuación 67
#4
kiuy
A Favor
En Contra

cuando los estados han decidico que hacer en las empresas privadas, que ocurre en bolsa?

Abajo !

Puntuación 13
#5
SOY YOIGO
A Favor
En Contra

Denúncialo a consumo sí no tienen tu firma en el paquete enviado, te devolverán el dinero o te suspenderán la permanencia.

Puntuación 12
#6
Kiim
A Favor
En Contra

Vamos.que dan por hecho que volverá a tenerse que rescatar bancos en un futuro jajaja....volverán las oscuras golondrinas.

Puntuación 70
#7
cuidadim
A Favor
En Contra

Esto está alisando el camino para algún petardazo de algún banco gordo que están avistando en Europa.

Puntuación 76
#8
mari
A Favor
En Contra

¿Y los preferentistas a los que NO SE NOS INFORMÓ NI SE NOS FACILITÓ DOCUMENTACIÓN ALGUNA indicando que eran "perpetuas"? ¿también debemos cargar con el muerto y pagar con nuestros ahorros al banco que ha dejado caer la corrupción y la ineptitud? ¿porqué las CAJAS son las peores? PORQUE tienen de consejeros a ineptos (políticos y colocados a dedo por los primeros)

Puntuación 68
#9
marcianitus
A Favor
En Contra

Me parece una buena noticia, frente al jilipollismo del jilikoptero y de la impresora facil, europa debe buscar su camino que no puede ser otro que el de la economia de ama de casa, no gastar lo que no se tiene y menos si no es tuyo y es d elos depositantes.

Puntuación -20
#10
m
A Favor
En Contra

Los tenedores de preferentes estaban calladitos cuando sus acciones rentaban 7 por ciento y no se preguntaban por qué.Procurad informaros donde ponéis el dinero

Puntuación -67
#11
fosil
A Favor
En Contra

Alguien ha pensado lo que realmente era el pasivo de Bankia cuando la quiebra??

500.000 millones, que al 8% pone la cantidad de los depositantes en 40.000 millones.

no había ese dinero depostiado por encima de los 100.000 eruros

Puntuación 4
#12
Juanito
A Favor
En Contra

Yo estoy de acuerdo que se analice lo de las preferentes caso por caso, porque si uno es ciego como uno que se quedo en calzoncillos ayer y lo vi en la tele, o tiene alzehimer, o es deficiente o sordomudo, evidentemente la cosa cambia. Pero a la tropa de los demas, los listillos de toda la vida, sean sellos, o cualquier otro producto a esos ni un euro.

Puntuación -50
#13
valla
A Favor
En Contra

dice el -9- que no se les informo ni se les suministro documentacion alguna.....pues que disparate firmar algo en esas condiciones, si eso es asi es una irrersponsabilidad elevada del firmante que tiene un precio.

Puntuación -54
#14
Genjuro
A Favor
En Contra

Ya, ¿y el dinero que hemos pagado (y seguiremos pagando) los ciudadanos para rescatar a los bancos españoles nos lo devolverán ahora los grandes acreedores franceses y alemanes de dichos bancos?

Señores... esto ya erá así antes del acuerdo, en una quiebra bancaria los que han de pagar primero son los accionistas, después los poseedores de preferentes, después los acreedores, después los poseedores de bonos, después los poseedores de depósitos a plazo y finalmente los poseedores de cuentas corrientes.

Pero aquí nos han hecho creer que si los ciudadanos no rescataban a los bancos los que deberían pagar serían los poseedores de cuentas corrientes cuando esto es ABSOLUTAMENTE FALSO. El agujero bancario se podía tapar perfectamente simplemente con el dinero de los accionistas y los grandes acreedores, había de sobra, pero se ha preferido proteger a los grandes acreedores (que están detrás de la élite financiera y las grandes fortunas) haciendo que los pobres ciudadanos paguen una factura de la que en absoluto eran responsables.

Y ahora sí, bla, bla, bla, bla, bla, que es verdad, que no tenían que haber pagado los ciudadanos, bla, bla, bla, que en la siguiente crisis pagarán los acreedores, bla, bla, bla, palabrita del niño Jesús.

En la siguiente crisis, que la habrá mientras no apliquen reformas del tipo eliminación de la reserva fraccionaria, volveremos a pagar los mismos porque dentro de 10 años los ricos serán mucho más ricos y los pobres serán mucho más pobres... o lo que es lo mismo, los ricos tendrán mucho más dinero para comprar y manipular a los políticos y los pobres tendremos el dinero justo para sobrevivir.

Puntuación 73
#15
ENTRAR EN ESA TV
A Favor
En Contra

QL TV EL FRAUDE DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO________ENTREN EN ESA TELEVISION , NUESTROS CERTIFICADOS DE NACIMIENTO SON LOS BONOS EN LA BOLSA DE ALORES DE LA BANCA MUNDIAL . DESPIERTEN YA Y RECUPERAR VUESTRA LIBERTAD COO SERES HUMANOS PUES AHORA SON ESKLAVOS

Puntuación 0
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Por supuesto, el acuerdo no dice nada sobre las prácticas bancarias, sus gestores y sus comerciales. Así, cualquier persona que tenga 100.000 euros en el banco se verá bombardeada por continuas llamadas de los empleados para que compre productos financieros que desconoce, convirtiéndose en caso de aceptar en acreedor del banco -el famoso caso de las preferentes que volverán a repetir tirando de imaginación, que de eso a los esbirros de la banca no les falta-. Por ello, esta garantía hasta los 100.000 euros es pura ficción, dado que en caso de necesidad volverán a estafar a los clientes más indefensos. Una vez convertido el cliente jubilado en acreedor del banco o, si se puede, en accionista, cualquier persona con menos de 100.000 euros en un depósito estará en perfecto riesgo de perder su dinero. ¿Todavía tienen cuenta en el banco? ¿Todavía atienden a las llamadas de sus empleados intentando venderles no sé qué clase de "plazo fijo"? Ya sé que los jubilados no leen estos medios y ni mucho menos los comentarios. De ahí que mi argumento tenga todavía más peso.

Puntuación 26
#17
_ESO ES LO DE LAS AYUSULAS DE SUS NOMBRES
A Favor
En Contra

QL TV EL FRAUDE DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO________ENTREN EN ESA TELEVISION , NUESTROS CERTIFICADOS DE NACIMIENTO SON LOS BONOS EN LA BOLSA DE ALORES DE LA BANCA MUNDIAL . DESPIERTEN YA Y RECUPERAR VUESTRA LIBERTAD COO SERES HUMANOS PUES AHORA SON ESKLAVOS. A HI ESTA LO DE SUS NOMBRES Y DNI EN AYUSULAS TODO

Puntuación -7
#18
SOY LA 18
A Favor
En Contra

REPARTAN ESE CONOCIMIENTO QUE YO YA TENGO EL TECLADO JODIDO . SABIENDO DJAN DE SER ESCLAVOS DE LOS GOBIERNOS Y DE LAS CORPORACIONES BANQUERAS DEL USO DE LAS MAYUSCULAS DE SUS NOMBRES DEL DNI . YA NO LE PUEDEN IMPONER NADA LOS GOBIERNOS Y BANQUEROS TIRANOS SERAN LIBRES SEÑORES

Puntuación -8
#19
luiggi
A Favor
En Contra

Los presidentes, miembros del consejo de administracion y demas chusma inepta y burda que pululan en la gestion bancaria se van air de rositas despues de su inepta y en bastantes casos fraudulenta actuacion,,,,,para cuando una doctrina comunitaria al respecto,,,,,,???

Puntuación 21
#20
David
A Favor
En Contra

Pues me parece muy bien. No van a pagar encima los depositantes! Que paguen sobre todo los acreedores, y luego los accionistas. Hoy voy a seguir la bolsa pq esto debería darle ya la puntilla a la cotización de Bankia. Vamos, después de esto, yo saldría despavorido de la acción. Y del resto de bancos también.

Puntuación -21
#21
Juan
A Favor
En Contra

A los preferentistas que no les informaron, pues son bastante "poco listos" de firmar algo que incluye a su dinero y un contrato del que no tienen ni idea, por mi a esos ni un euro (obviamente habria que verlo caso por caso, porque habra algun caso aparte), pero vamos, la mayoria como han dicho por aqui, cuando rendia al 7% bien calladitos que estaban...

Al 18 y al 19 aprended a escribir que no hay un dios que entienda lo que redactais.

Puntuación -47
#22
amen
A Favor
En Contra

todo papel mojado y confusion como siempre. Para ti estas condiciones para ti estas otras... y el especulador y el defraudador se va de rositas!! Porque para que un banco pierda dinero cuando nos los estan robando a nosotros, tela marinera la de manos que han pasado por ahi...

Puntuación 10
#23
burócratas inútiles
A Favor
En Contra

Pero alguien se cree qued alguien va a tener más de 100.000 euros en una cuenta?

ABSOLUTAMENTE NADIE.

Y cuando estos buroflautas de Bruselas vean que no pillan a nadie, BAJARíN EL LIMITE PARA EXPOLIAR LOS DEPÓSITOS CON NOCTURNIDAD Y DE REPENTE A 50.000.

No hay ninguna garantía REAL para los depósitos.

Puntuación 37
#24
COMO PUÑOS
A Favor
En Contra

"..... los depósitos de particulares, de microempresas y de pymes gozarán de una protección más elevada frente a otros acreedores y depósitos de grandes empresas.".

Ni un céntimo mas de 100.000 euros por NIF, como para fiarse de esta Banda......

Puntuación 26
#25