MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
España recibió 27.800 millones de dólares (unos 21.374 millones de euros) en inversión extranjera directa en 2012, lo que supone un crecimiento del 3,7% con respecto al ejercicio anterior, situándose por delante de países como Alemania, Francia e Italia, según datos del Informe sobre las Inversiones en el Mundo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Tanto Alemania (6,6 millones de dólares frente a 48,9 millones), como Italia (9,6 millones de dólares frente a 34,3 millones) y Francia (25,1 millones de dólares frente a 38,5 millones) registraron caídas en sus cifras.
En 2012, las corrientes mundiales de inversión extranjera directa (IED) cayeron un 18%, situándose en 1,35 billones de dólares (unos 1,03 billones de euros).
Según el informe, la recuperación llevará "más tiempo de lo previsto debido, sobre todo, a la fragilidad de la economía global y la incertidumbre de la política".
Así, las previsiones de la UNCTAD para 2013 considerán que la inversión extranjera directa se mantendrá en niveles próximos a los de 2012, con una franja superior de 1,45 billones de dólares (1,11 billones de euros).
De esta manera, a medida que las condiciones macroeconómicas mejoren y los inversores recuperen la confianza a medio plazo, las empresas transnacionales podrían convertir sus niveles sin precedentes de tenencias de efectivo en nuevas inversiones.
Las corrientes de inversión extranjera directa podrían alcanzar entonces la cota de 1,6 billones de dólares (1,23 billones de euros) en 2014 y 1,8 billones (1,38 billones de euros) en 2015.
No obstante, el informe advierte de que algunos factores, como la debilidad estructural del sistema financiero mundial, el posible deterioro del entorno macroeconómico y la gran incertidumbre en torno a las políticas en áreas esenciales para la confianza de los inversores podrían dar lugar a una nueva disminución de las corrientes de la inversión extranjera directa.
Además, los países en desarrollo fueron los que captaron más inversión extranjera directa en 2012, absorbiendo por primera vez en la historia más que los países desarrollados, concretamente un
52% de las corrientes mundiales.
Con todo, según el informe, las entradas de IED en las economías en desarrollo disminuyeron ligeramente, un 4%, hasta los 703.000 millones de dólares (unos 540.8434 millones de euros), registrando su segundo nivel más alto.
Relacionados
- La inversión extranjera directa en espana creció un 18,4% en 2011
- Economía/Macro.- (Ampliación) La inversión extranjera directa en España creció un 18,4% en 2011, hasta 28.415 millones
- Economía/Macro.- La inversión extranjera directa en España creció un 18,4% en 2011, hasta 28.415 millones
- La inversión extranjera directa en espana creció un 1,9% en 2011