DUBLIN, 26 (Reuters/EP)
El Gobierno de Irlanda se está planteando iniciar una investigación sobre el rescate de los bancos aprobado en 2008 que llevó entonces al Ejecutivo a pedir el rescate a la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional tras la publicación de una serie de grabaciones de los dirigentes de bancos que ironizan sobre los beneficios conseguidos con la llegada del dinero público.
Según fuentes consultadas por Reuters, el Ejecutivo podría convocar otra vez el referéndum de 2011 en el que los irlandeses rechazaron iniciar una investigación en el Parlamento para determinar los errores de gestión de los banqueros durante la crisis.
"Cuando el plebiscito fue derrotado, la actitud del Gobierno fue aceptarla, pero la manera en la que las grabaciones han prendido en la opinión pública requiere que el Ejecutivo valore cualquier opción", ha indicado dicha fuente.
En una serie de grabaciones publicadas por el diario 'Independent', el expresidente del Anglo Irish Bank John Bowe reconoce que la cifra de 7.000 millones de euros que el Estado le concedió para que la entidad no entrase en suspensión de pagos se la "sacó del culo". En total, el rescate a los bancos irlandeses supuso unos 30.000 millones de euros.
Bowe y otro ejecutivo del banco, el director de consumo, Peter Fitzgerald, han asegurado que se arrepienten de haber mantenido dicha conversación, pero que no hicieron nada malo ni pretendían engañar al Banco Central. La publicación de las grabaciones se produce en un momento en el que el Gobierno mantiene negociaciones con el BCE para conseguir más tiempo con el objetivo de cumplir con los requisitos impuestos por la 'troika'.
Este miércoles, el periódico ha publicado otras grabaciones, en este caso del entonces director ejecutivo del Anglo Irish, David Drumm, en las que asegura que "otro día, otros mil millones".
Cuando se convocó el referéndum que coincidió con las elecciones legislativas, los irlandeses manifestaron sus temores a dar demasiado poder al Parlamento a investigar una cuestión económica, aunque cualquier estudio sobre el asunto que comience hoy en día podría estar supeditado a una serie de pruebas que deberían conservarse cinco años después de la entrega del dinero a los bancos.
Relacionados
- Economía.- La banca tendrá hasta el 31 de julio para comunicar al Banco de España el impacto de quitar cláusulas suelo
- Economía.-(Am)La banca tiene hasta el 31 de julio para indicar al Banco de España el impacto de quitar cláusulas suelo
- Economía/Empresas.- Deloitte firma mañana el crédito de Pescanova, sin el respaldo de la banca internacional
- Ex ministro de Economía argentino Cavallo busca banca de diputado
- Defensor del Pueblo celebra que Economía anime a la banca a eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas