MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha afirmado que los signos de cambio de tendencia de la situación económica actual que ve el Gobierno "están en otro mundo, no en este mundo real".
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha destacado que los signos de cambio de tendencia en la actual situación de estancamiento de la economía de "altísimo" desempleo, de desigualdades y de incremento de la exclusión social "no se parece en nada" a los signos que el Gobierno, las entidades financieras y las grandes empresas están viendo.
Antes de comenzar el Consejo Confederal de UGT, Toni Ferrer ha analizado los temas que se tratarán en este Consejo, como la cumbre europea, de la que ha señalado que debe suponer un cambio de orientación a través de un análisis "crítico" de las políticas que se han desarrollado de recortes, ajustes y reformas "lesivas" para los derechos laborales y sociales.
En este sentido, ha añadido que la cumbre debe suponer un plan de reactivación para el conjunto de Europa, de estímulo de la economía y cuyo objetivo principal debe ser la reactivación del empleo.
Para UGT los 6.000 millones de euros dotados para el desempleo no son suficientes y sobre todo "no pueden tener más demora". Asimismo, ha pedido al Banco Central Europeo que "juegue su papel" de restablecer el crédito.
El secretario de Acción Sindical ha mostrado su rechazo "claro y rotundo" del informe de la reforma de las pensiones aprobado por la mayoría de los expertos, mayoría que según Ferrer "no ha sido imparcial, no se ha sujetado al mandato legal y no ha tenido en cuenta el impacto de la reforma en el futuro inmediato y en el largo plazo para afianzar la sostenibilidad de las pensiones".
"El propio presidente de la comisión de expertos ha reconocido que no han mirado con lupa los efectos de la reforma", palabras destacadas por Ferrer, que en su opinión dan la impresión de que venían ya "teledirigidos", a instaurar un factor de sostenibilidad y a recortar las pensiones actuales y futuras.
Por otro lado, Ferrer ha respondido al presidente de la CEOE, Juan Rosell, que propuso limitar el paro para los despidos con indemnizaciones de más de 80.000 euros afirmando que estas palabras son "un ejemplo desafortunado" y que la UGT no comparte. El secretario ha hecho hincapié en que "Rosell está apuntado a recortar más el derecho de los trabajadores" y que "debería apuntar hacia su propia casa con los contratos blindados y las indemnizaciones millonarias".
Por último, Ferrer ha hecho un llamamiento al Gobierno para que diga qué ha comprometido a la Unión Europea en la exigencia de que la reforma de las pensiones se haga de manera urgente.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno reclama a la UE que el fondo contra el paro juvenil "se gaste lo antes posible"
- Economía/Laboral.- El PSOE exige al Gobierno un plan de acción para que el Fogasa pueda hacer frente a sus obligaciones
- Economía/Laboral.- UGT reclama al Gobierno medidas "urgentes" para los parados de larga duración mayores de 45 años
- Economía/Laboral.- El Gobierno concede un suplemento de crédito de 530 millones al Fogasa para pagar prestaciones
- Economía.- Octavio Granado dice que "el problema de las pensiones lo ha creado el Gobierno con la reforma laboral"