MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El volumen de negocio de la industria manufacturera alcanzó los 355.700 millones de euros en 2012, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al año anterior, según la Encuesta Anual de Productos difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras dos ejercicios en positivo, con las ventas creciendo por encima del 6%, la industria manufacturera volvió a recortar el valor de sus ventas en 2012.
Las agrupaciones de actividad que pesaron más sobre las ventas totales del sector fueron coquerías y refino de petróleo, con un 23,5%; alimentación, bebidas y tabaco (22,9%) y material de transporte (13%).
En el otro extremo, las que menos aportaron a las ventas del sector durante 2012 fueron cuero y calzado (0,8%), madera y corcho (1%) y muebles y otras industrias manufactureras (1,7%).
Por otro lado, los descensos anuales más acusados de las ventas se dieron en los productos minerales no metálicos (-16,6%) y la madera y el corcho (-12,4%), mientras que los crecimientos más significativos de la facturación correspondieron a coquerías y refino de petróleo (+12,9%) y alimentación, bebidas y tabaco (+3,5%).
LOS VEHICULOS DIESEL ENCABEZAN LAS VENTAS POR PRODUCTOS.
Por productos manufacturados, los vehículos diesel y los de gasolina, destinados en ambos casos al transporte de menos de 10 personas, y las bebidas no alcohólicas fueron los que presentaron las mayores cifras de ventas en 2012.
En concreto, los vehículos diesel facturaron 10.561 millones de euros el año pasado, un 20,4% menos que en 2011, en tanto que los de gasolina realizaron ventas por valor de 7.640 millones de euros (-3,3%) y las bebidas no alcohólicas facturaron 5.882 millones de euros, un 1% más que en 2011.
MURCIA Y CANARIAS, A LA CABEZA DE LAS VENTAS.
Según los datos del INE, las comunidades autónomas con mayor participación en la cifra de negocio de la industria manufacturera en el año 2012 fueron Cataluña (con el 23,6% del total), Andalucía (12,7%) y País Vasco (10,4%). Por su parte, Baleares y Extremadura tuvieron una participación inferior al 1% en el volumen de negocio total del sector.
Las regiones que más elevaron su facturación en la industria manufacturera fueron Murcia (+29,4%), Canarias (+16,9%) y Baleares (+7,9%), mientras que las que presentaron los mayores recortes fueron Asturias (-8%), Aragón (-7,6%) y Navarra (-7,3%).
Relacionados
- Economía/Macro.- La actividad manufacturera de la eurozona mejora en mayo y aleja la posibilidad de intervención del BCE
- Economía/macro.- La actividad manufacturera en China se desaceleró en abril
- Economía/Macro.- La actividad manufacturera en España aceleró su caída en marzo y pone en duda la recuperación
- Economía/Macro.- La actividad manufacturera cae en España al ritmo más lento desde junio de 2011
- Economía/Macro.- La actividad manufacturera en España cumple en diciembre 20 meses a la baja