
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy un acuerdo sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que les servirá de base para afrontar el miércoles la última negociación con el Parlamento Europeo (PE) que esperan que pueda traducirse en un acuerdo.
"Espero poder finalizar este asunto mañana", dijo el ministro irlandés del ramo, Simon Coveney, al término de la reunión de ministros, que lograron cerrar una posición común al filo de la medianoche tras dos días de intensas negociaciones en Luxemburgo.
Las dos instituciones y la Comisión Europea tienen previsto un último encuentro a primera hora del miércoles para consensuar la reforma, que en las horas siguientes será sometida al voto de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo. En todo caso, el acuerdo que se espera será de carácter político y su conclusión formal llegará en otoño. El mandato consensuado por los 27 apunta una serie de "puntos de entendimiento" con los eurodiputados que hacen pensar en que existe un "principio de acuerdo" en asuntos clave de la reforma, según informó en un receso el ministro irlandés y presidente de turno de la UE, Simon Coveney.
Entre los consensos figura la convergencia interna con la que Bruselas quería reequilibrar las ayudas dentro de cada país y que los gobiernos han querido limitar a un 60 % del subsidio medio por región en el horizonte de 2019.
Este reajuste de las ayudas, además, estará condicionado a que las pérdidas máximas para el agricultor no sobrepasen el 30 % de los apoyos que percibe en la actualidad. Esta condición será de carácter voluntario para países que, como España, han reclamado flexibilizar al máximo la convergencia interna. También se confirma la coincidencia en cuanto a condicionar el 30 % de las ayudas directas al cumplimiento de determinados esfuerzos medioambientales, el llamado 'pago verde' o 'greening'.
Esta medida prevé mecanismos aún por definir para evitar la doble financiación de una misma acción ecológica. Con todo, la decisión que han tomado este martes los 27 no es el acuerdo definitivo para reformar la PAC, sino la oferta que harán a la Eurocámara para cerrar el pacto. Si se confirma el acuerdo esta semana, ello permitiría la aprobación formal de la nueva PAC en el próximo otoño y su aplicación entre 2014 y 2015, pero si no prospera podría aplazarse 'sine die', según advierten fuentes europeos.