MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El 33% de las 'start-ups' tecnológicas españolas mantiene operaciones con más de 30 países en todo el mundo y el 13% llega a tener hasta ocho oficinas físicas en el extranjero, según un estudio de la consultora Keyprocom.
Además, según se desprende de los datos del estudio, Europa y Latinoamérica son los principales mercados de referencia, muy por delante de Asia, aunque estas empresas empiezan a plantearse su expansión a Oriente. Entre los destinos "más cotizados" están Italia y México.
El emprendedor de 'start-UPS (UPS.NY) tecnológica española de éxito tiene una edad media de 38,6 años y procede, en su mayoría, del País Vasco o Cataluña. Además, de acuerdo con el estudio, el 59% ha participado en proyectos emprendedores anteriormente.
En cuanto a la presencia en redes sociales, para Keyprocom el uso de estas herramientas es fundamental para la estrategia de muchas 'start-ups' tecnológicas, siendo Twitter el referente. Así, un 71% de estas empresas tienen múltiples perfiles en Facebook, frente al 87% de Twitter.
Relacionados
- Economía/Telecos.- T-Systems logra un contrato como proveedor de tecnología 'cloud' del grupo Eulen
- Economía.- Las 'telecos' crearán una comisión que evalúe su actuación en televenta y reducirán los horarios de llamada
- Economía/Telecos.- Yoigo reduce sus tarifas para hablar y navegar desde países de la Unión Europea
- Economía/Telecos.- Industria considera que es "bueno" cambiar el marco europeo para lograr operadores "más fuertes"
- Economía.- La CE establece que las telecos tendrán 24 horas para informar a autoridades de pérdida de datos personales