El conocido como doctor calamidad, Nouriel Roubini, ha mantenido una conferencia telefónica para ofrecer sus perspectivas sobre el contexto económico mundial. El presidente de Roubini Global Economics ha reconocido que, pese a que los riesgos para la Eurozona han disminuido sensiblemente, los ratios de deuda respecto al PIB en países como España, Italia o Grecia "serán insostenibles" y durante los próximos años "acabaremos viendo una reestructuración ordenada de su deuda".
Al ser preguntado por elEconomista sobre su posición sobre España, Italia y la zona euro en su conjunto, Roubini ha reconocido que los riesgos han disminuido respecto al año pasado. Desde su punto de vista, ya no existe un miedo a la ruptura de la zona del euro o la imposibilidad de Italia o España de financiarse en los mercados. Opina que la intercesión de cuatro factores (el Banco Central Europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, el proyecto de una unión bancaria y el intento alemán por entender la zona euro como un proyecto político) han ayudado a disminuir los riesgos.
La economía no arranca
Dicho esto, Roubini sigue viendo el crecimiento para la Eurozona el año que viene como "mediocre" y muy por debajo de su potencial. Según advierte, la debilidad se ha contagiado ya a otros países del núcleo, como Francia y Alemania. "El crecimiento potencial seguirá siendo bajo y seguiremos sumidos en una recesión", ha estimado, a la vez que apunta que la austeridad fiscal y la ausencia de crédito siguen pasando factura.
En esta situación, aunque el año que viene la zona euro en su conjunto registre un crecimiento cero o tímidamente positivo, Roubini opina que no logrará corregir la situación que vive la periferia, especialmente a medio plazo. Es por ello que cree que, con niveles de deuda insostenibles, países como Grecia, España, Portugal, Irlanda, Italia, Chipre y Eslovenia acabarán por tener que enfrentarse a una reestructuración ordenada de su deuda.
Sin avance hacia la unidad fiscal
Roubini ha destacado que existe una "fatiga por la austeridad" en la periferia y ha adelantado que los avances hacia una unión fiscal se han "congelado". Además, ha indicado que el progreso hacia una unión bancaria acabará por debilitarse mientras ha alertado sobre el incremento de "una mayor incertidumbre política", especialmente para Italia, donde prevé que el gobierno de Letta colapsará el año que viene provocando de nuevo la necesidad de elecciones. En el caso griego, también espera un colapso de la coalición actual que obligará a convocar comicios de nuevo probablemente a finales de este año.
El riesgo está en la Fed
El equipo de RGE ha advertido que las tensiones que vive en estos momentos la renta fija de EEUU, donde la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años se ha incrementado considerablemente desde que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sugiriera la posible retirada moderada de los estímulos, podría suponer el mayor riesgo para la deuda en España e Italia.
Aún así, dadas las reformas implantadas en España y la relajación en los objetivos fiscales, el equipo de Roubini ha mejorado tímidamente las perspectivas de crecimiento para España.