Ofrecido por:

Economía

Ministro afirma que Argentina debe lograr inflación "moderada y previsible"

Buenos Aires, 22 abr (EFECOM).- El ministro argentino de Economía, Martín Lousteau, reconoció hoy que su país tiene que lograr una inflación "moderada y previsible" para evitar que impacte sobre la distribución del ingreso.

"Trabajar por una mejora en la distribución del ingreso implica aumentar la formalidad de todos los niveles laborales y tener una inflación moderada y previsible", señaló Lousteau al disertar en un seminario sobre inclusión financiera que se llevó a cabo en Buenos Aires.

El funcionario consideró que la región debe tener "un crecimiento sostenido" para bajar sus altos niveles de pobreza, y en ese escenario incluyó a Argentina.

"Argentina y la región necesitan crecer mucho tiempo en forma sostenida a la tasa más alta posible, sin importar demasiado a qué tasa pero sí hacerlo de manera sostenida", explicó.

"Si logramos crecer 10 años al 5,5 ó 6 por ciento podríamos incrementar un 50 por ciento el ingreso por habitante y generaríamos recursos muy importantes", añadió el ministro en el seminario, al que también asistieron el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y la princesa de Holanda, la argentina Máxima Zorreguieta.

En cuanto al trabajo que se debe encarar con el objetivo de mejorar la distribución del ingreso, Lousteau resaltó la necesidad de "aumentar la formalidad (laboral), tener una inflación moderada y previsible, y dar pasos concretos en materia de educación".

Las declaraciones de Martín Lousteau se producen en momentos en que Argentina atraviesa una época de descrédito de los datos oficiales sobre la inflación.

Según la última medición, los precios al consumidor subieron en marzo pasado un 1,1 por ciento respecto a febrero y en los primeros tres meses del año acumularon un incremento del 2,5 por ciento.

No obstante, consultores privados, asociaciones de consumidores y los propios empleados del organismo oficial que mide el indicador coinciden en que la inflación "real" de marzo osciló entre el 2,5 y el 3 por ciento.

La fiabilidad de los datos oficiales sobre la inflación comenzó a ponerse en duda desde que a comienzos de 2007 la dirección del Instituto Nacional de Estadística y Censos introdujo cambios metodológicos en la medición de los precios.

Argentina registró el año pasado una inflación del 8,5 por ciento, aunque consultores privados han calculado que los precios han crecido casi el triple de lo informado oficialmente. EFECOM

cw/jrh

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky