Economía

Gobierno eleva a 3,4% crecimiento 2006 y a 2,9% creación empleo

Madrid, 28 jul (EFECOM).- El Gobierno elevó hoy una décima, hasta el 3,4 por ciento, su previsión de crecimiento de la economía para este año, y otra décima, hasta el 2,9 por ciento, las expectativas de creación de empleo.

El Ejecutivo revisó el cuadro macroeconómico con el que se elaborarán los Presupuestos de 2007, año para el que mantiene una previsión de aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,2 por ciento, con una composición "más equilibrada".

Así, mientras este año España mantendrá el "mayor dinamismo" de la zona euro, con una aumento de la demanda interna del 4,3 por ciento (dos décimas menos que las calculadas anteriormente) y una aportación negativa del sector exterior de 1,1 puntos, en 2007 estas cifras se reducen al 3,7 por ciento en el primer caso y a 0,8 puntos lo que el sector exterior restará al crecimiento.

La moderación de la demanda interna el año que viene será posible por la desaceleración del consumo, que subirá el 3,3 por ciento frente al 3,8 de este año, y de la inversión, que aumentará el 4,9 por ciento el año que viene frente a la subida del 5,8 de 2006.

No obstante, el Gobierno subraya que se mantendrá elevada la inversión en bienes de equipo, que este año será del 7 por ciento, aunque se desacelerará hasta el 6,5 por ciento en 2007, y añade que su "pujanza" será posible gracias a unos tipos de interés "relativamente bajos", la situación saneada de las empresas y la esperada "mejora de la productividad y de las exportaciones".

Son precisamente las exportaciones las que registran el mayor impulso este año con respecto al anterior, y si en 2005 subieron el uno por ciento, en este ejercicio se espera que lo hagan el 5,8 por ciento -el Gobierno ha elevado esta previsión en 3,2 puntos-, y el 5,4 en 2007.

Las importaciones seguirán, por su parte, aumentando con fuerza debido a la presión de la demanda interna, y subirán este año el 8,4 por ciento, aunque se desacelerarán hasta el 6,8 por ciento en 2007, lo que también influirá positivamente en la menor aportación negativa del sector exterior.

El otro motor económico, el sector de la construcción, registrará también una importante moderación en su crecimiento: mientras este año será del 4,9 por ciento, en 2007 el incremento será del 3,8.

En este contexto, para 2007 se espera que el empleo crezca el 2,5 por ciento, lo que supondría 450.000 nuevos puestos de trabajo y haría bajar la tasa de paro por debajo del 8 por ciento.

El Consejo de Ministros inició hoy además la deliberación sobre los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, que se elaborarán sobre un techo de gasto de 142.925 millones de euros, el 6,7 por ciento más que este año, en línea con el crecimiento del PIB nominal, como se comprometió el Gobierno.

Las cuentas, además, se harán con una previsión de ingresos de 146.000 millones, el 13,8 por ciento más que este año, una estimación que ha tenido en cuenta los efectos de la reforma fiscal, que entra en vigor en enero.

Las prioridades de gasto de los presupuestos del año que viene serán el gasto social, la educación y las infraestructuras, así como la investigación civil y la ayuda oficial al desarrollo.

Los mayores incrementos, según asegura el Gobierno, se producirán en aquellas partidas destinadas a mejorar la productividad, como la investigación civil, con un aumento de más del 30 por ciento, y la educación, así como la protección social, que subirá el cien por cien por la partida destinada a desarrollar la Ley de Dependencia.

El Gobierno no ha cambiado los objetivos de estabilidad presupuestaria, y mantiene los que aprobó en junio, que contaron con el apoyo de las dos Cámaras, y que prevén un superávit de las Administraciones Públicas del 0,7 por ciento del PIB en 2007 y del 0,8 en los dos años siguientes. EFECOM

pamp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky