Economía

Los desplazamientos por trabajo entre provincias caen un 22 por ciento, según Randstad

Madrid, 24 jun (EFE).- Los desplazamientos de trabajadores a otras provincias por motivos laborales se redujeron un 21,64 % en el primer trimestre de 2013 con respecto al anterior, según un estudio de Randstad que sitúan a Madrid entre las comunidades más dinámicas en materia de movilidad interprovincial.

Los desplazamientos entre provincias se redujeron un 5,41 % en relación con el mismo periodo de 2012, y un 11,53 %, casi un punto por debajo de la registrada en el último trimestre de 2012, de acuerdo con este estudio de la empresa de recursos humanos RANDSTAD (RAND.AM)

El informe, realizado a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), revela que el perfil mayoritario de los trabajadores que se desplazan es el de un hombre de entre 25 y 44 años, con estudios secundarios y que ocupa puestos relacionados con el turismo, el comercio o la construcción.

Según Randstad, los hombres se mueven más que las mujeres, sobre todo los que se encuentran entre los 25 y los 34 años, que significaron casi el 41 % de los desplazamientos totales en el primer trimestre de este año.

Por ciudades, Madrid y Barcelona son las que más movilidad presentaron, tanto de entrada como de salida, mientras que Palencia y Las Palmas fueron las que menos movimiento registraron.

Por comunidades, las regiones más dinámicas fueron la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

El informe de movilidad nacional y regional se realiza contabilizando las entradas (contratos en una provincia a personas que provienen de otra) y las salidas (contratos a las personas de una provincia que consiguen trabajo fuera).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky