Economía

El Banco de España dice que el PIB crecerá en el tercer trimestre de este año

  • Linde asegura que "la peor fase de la segunda recesión ha quedado atrás"
  • Pide sistemas de ahorros complementarios para reforzar las pensiones

El Banco de España prevé que la economía empiece a crecer a partir del tercer trimestre y asegura que "la peor fase de la segunda recesión ha quedado atrás".

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso para presentar el Informe anual del Banco de España correspondiente a 2012, que las mayores caídas del PIB se produjeron a finales de 2012.

Linde añade que "los últimos datos apuntan a una moderación en la contracción del PIB" y asegura que habrá "tasas positivas de crecimiento" entre julio y septiembre.

Asimismo, valora la flexibilidad que ha dado la Comisión Europea a la senda de la consolidación fiscal, al señalar un objetivo de déficit del 6,5% para 2013 y del 5,8% para 2014 e incide en que "este margen permitirá suavizar el impacto contractivo a corto plazo del ajuste fiscal sobre la actividad"

Pide planes de ahorro alternativos para las pensiones

Linde tambiñen ha recomendado hoy explorar fórmulas complementarias de capitalización tanto privadas como públicas con el fin de "reforzar" el ahorro de la población jubilada y garantizar sus rentas.

El gobernador ha valorado que todas las fuerzas políticas sigan trabajando en el espíritu del Pacto de Toledo para definir el nuevo "factor de sostenibilidad" que liga las pensiones a la esperanza de vida y ha dicho que "es una buena noticia".

No obstante, ha incidido en que a largo plazo es "forzoso" señalar que el potencial del sistema de reparto del Sistema de la Seguridad Social puede ser "limitado" para asegurar a la población jubilada unos estándares de vida en consonancia con los niveles de renta alcanzados durante su vida activa.

En este sentido, ha señalado que "es necesario explorar fórmulas complementarias de capitalización" que refuercen el ahorro durante la vida activa, tal como ya existen en otros países. En su opinión, estos sistemas complementarios pueden ser privados, pero también públicos, por lo que urge a estudiar "cuanto antes" su estudio e implantación.

Linde ha aseverado que la sostenibilidad del sistema de pensiones es una pieza fundamental para dar solidez y estabilidad a las finanzas públicas a medio y largo plazo y para la propia credibilidad de cualquier programa de consolidación del gasto público total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky