MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó que la reforma eléctrica verá la luz "de aquí a no mucho" y añadió que con ella se busca un modelo competitivo para que los costes energéticos no sean una "restricción para la competitividad de la industria".
Soria, durante la Comisión del Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados, no concretó el día en el que el Gobierno aprobará las distintas medidas que conformarán la llamada reforma energética.
En su intervención, el ministro remarcó que en España tiene el problema del "exceso de potencia instalada", de 106.000 MW para hacer frente a una demanda punta de 40.000 MW, fruto de las distintas actuaciones de anteriores Gobiernos que se adoptaron "con la mejor intención" para ampliar la capacidad y reducir el aislamiento energético.
Soria remarcó que las distintas medidas aprobadas hasta ahora se han realizado para encauzar un conjunto de cambios regulatorios para dar solución a los 4.000 millones de déficit que todavía persisten. A su juicio, "muy problamente" si no se hubieran adoptado esas decisiones, en 2013 el déficit de tarifa rondaría los 10.000 millones.
Respecto a la futura reforma eléctrica, el ministro dijo que el Gobierno la aprobará "de aquí a no mucho" para hacer un sistema equilibrado, sostenible, seguro y competitivo.
Por su parte, desde la bancada socialista, se indicó que la reforma que prepara el Gobierno consiste en un real decreto de estabilidad financiera, una circular de discriminación horaria, un real decreto de balance neto y un antepoyecto de ley que reforma la norma del sector eléctrico del año 1997.
Reiteró nuevamente que el Gobierno, siempre que se respeten las medidas ambientales y de seguridad, es "partidario de que se autoricen prospecciones" de petróleo y gas.
En materia de industria, el ministro señaló que se está potenciando una política de reindustrialización, en línea con la intención de la Unión Europea de recuperar la industria como motor para afrontar la coyuntura económica. También abogó por una política industrial activa.
Respecto a las dos ediciones del Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente, conocidos como Plan Pive y Pive II, el ministro remarcó que ,además de la industria automovilísticas, se ha potenciado la del comercio del automóvil y la de la publicidad.
Asimismo, indicó, se ha "aumentado la recaudación" por la vía de impuestos gracias a los distintos planes de incentivación.
(SERVIMEDIA)
19-JUN-13
MML/gja
Relacionados
- El alcalde de Valle pide a Soria un plan de reactivación para una comarca "que ha dado energía a todo el país"
- Blecua inaugurará los cursos de la Fundación Duques de Soria con una conferencia sobre la lengua en el siglo XXI
- Herida una persona en un accidente de tráfico a las afueras de Soria
- Economía.- Soria dice de que el informe del FMI es "una señal muy clara" de que hay que "profundizar" en las reformas
- El Gobierno vasco pide a Soria que aclare si el cierre de Garoña es definitivo