MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este miércoles que no tiene intención ni deseo de reformar el artículo 135 de la Constitución, que según ha recordado no se cambió "por capricho", y ha advertido de que tomar una decisión de esas características supondría, de factor, salir del euro.
Durante la sesión al control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el presidente de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, ha interpelado al presidente sobre su intención con respecto al artículo que consagra el pacto fiscal en la Carta Magna, y que modificó el anterior Ejecutivo socialista en agosto de 2011 con el apoyo del PP.
Rajoy ha recordado que, además de haber respaldado esta reforma constitucional, una vez en el Gobierno la han desarrollado con la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y además han promovido un "gran esfuerzo de todos" para corregir el déficit y sanear las cuentas públicas. "Ninguna de las tres decisiones fue caprichosa", ha dicho.
"Una de las lecciones que todos hemos aprendido con esta crisis es la necesidad de mantener las cuentas públicas en orden, y para ello nada mejor que contar con un marco de disciplina presupuestaria en todos los niveles de la administración. El déficit sólo lleva a una pérdida de riqueza, a poner en riesgo del Estado del Bienestar y a una pérdida de capacidad de decisión sobre la política económica", ha añadido.
CONDICION PARA ENTRAR EN EL EURO
A renglón seguido, Rajoy ha indicado que la "disciplina presupuestaria" no es nada nuevo y que, de hecho, ya era una condición para poder entrar en el euro. Pero, además, desde que se aprobó el Pacto Fiscal Europeo "todos los estados miembros están obligados a recogerlo en su propio texto constitucional".
Y dar marcha atrás ahora con respecto a esta medida significaría, según el presidente, "estar yéndonos de la zona euro", cosa que ni él "ni una mayoría de la Cámara" desea. "Por tanto, no está entre mis prioridades ni es intención mía, sino al contrario, plantear una reforma de la Constitución para suprimir el artículo 135", ha zanjado.
Relacionados
- Economía.- La Mesa del Tabaco avisa de que el contrabando de tabaco alcanzará el 23% con la nueva directiva de la UE
- Economía/IPC.- Flores de Lemus avisa de que el IPC puede volver a subir en junio, aunque se moderará el resto del año
- Economía.- PSOE avisa a Báñez de que no apoyará rebajar pensiones y ésta le pide responsabilidad para llegar a acuerdos
- Economía.- Barroso avisa de que "los mensajes contradictorios" de las capitales sobre crisis dificultan la recuperación
- Economía.- IU avisa de que la propuesta sobre pensiones de los expertos "es la coartada del Gobierno para un pensionazo"