Economía

Economía/Empresas.-Trabajadores de Smurfit piden elaboración de un plan de viabilidad que asegure el futuro de la planta

Los empleados inician mañana en la campa de Villalar su calendario de movilizaciones contra el cierre de la planta de Arroyo

VALLADOLID, 22 (EUROPA PRESS)

Trabajadores de la planta de Smurfit-Kappa en Valladolid remitieron hoy un escrito a la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León (ADE) a través del que solicitan que promueva las acciones necesarias para elaborar el plan de viabilidad que garantice el futuro de la fábrica en Valladolid y los empleos asociados.

Así lo avanzó hoy el presidente del Comité de Empresa, José Luis Rodríguez García, quien ofreció hoy una rueda de prensa acompañado por el secretario de Acción Sindical de CC.OO, Vicente Andrés, y el de UGT, Modesto Chantre, además de otros líderes sindicales.

De este modo, José Luis Rodríguez García explicó que los 120 trabajadores de la planta de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) se acogen con esta solicitud al Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León que establece que "la ADE podrá prestar asistencia para la elaboración de los planes de viabilidad".

El presidente del Comité de Empresa avanzó que los trabajadores tienen "la moral muy alta" y destacó que están dispuestos a "agotar los últimos cartuchos".

Por su parte, el encargado de negociación colectiva de la Federación de Comunicación y Transporte de CC.OO, Alberto Sáenz, insistió en la necesidad de mantener "el tejido industrial" en una Comunidad Autónoma en la que "no sobra nada".

Sáenz aseguró que las fuerzas sindicales también han elaborado un plan de manifestaciones que arrancará mañana en la campa de Villalar y que seguirán en Bruselas a través de distintas entrevistas con europarlamentarios, a los que pedirán que se manifiesten contra la deslocalización.

El secretario de Acción Sindical de CC.OO, Vicente Andrés, señaló también que los trabajadores tienen previsto viajar a Dublín, donde se encuentra la sede central de la empresa, para trasladar la situación de la planta vallisoletana.

"Contra la especulación se obtendrá una respuesta fuerza y contundente para que la empresa se replantee un cierre ilegal", destacó Andrés.

Por último, Chantre informó de que un "cierre ilegal" de este tipo, ya que, como explicó, la empresa tiene beneficios y el único motivo es la "deslocalización" puede suponer una sanción de hasta 187.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky