Economía

Economía.-UGT pide al Gobierno que aclare qué piensa del informe de pensiones y no se "parapete" tras las comparecencias

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha exigido este martes al Gobierno que aclare de una vez qué piensa sobre el informe del comité de expertos sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones en lugar de "parapetarse" tras una "espiral de comparecencias" en el Pacto de Toledo, mientras que su homólogo en CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha insistido en su idea de aumentar temporalmente los ingresos del sistema mediante cuotas más altas o mayores aportaciones presupuestarias.

Así lo han explicado los dirigentes sindicales en declaraciones a los medios tras reunirse con el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, durante algo más de una hora y media en el Congreso de los Diputados, precisamente el mismo día que han dado comienzo las sesiones informativas de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo, ante la que comparecerán los 'doce sabios' responsables del informe.

El líder de UGT, que rechaza la necesidad de reformar el sistema de pensiones, ha subrayado que "lo primero que se tiene que conocer es cuál es la posición del Gobierno" en relación tanto con el informe de los expertos como con la propia normativa vigente, la Ley 27/2011, aprobada por el anterior Ejecutivo socialista y que los 'populares' no apoyaron.

"Aquí lo importante es saber qué piensa el Gobierno: si respeta o no la ley vigente en materia de pensiones, y si comparte o no el informe de los expertos. Y, a partir de ahí, abrir el debate", ha sugerido, rechazando la posibilidad de que el Ejecutivo "se parapete" en el documento de los sabios o en el debate a que dé lugar en el Pacto de Toledo.

"El Gobierno no debe entrar utilizando el Pacto de Toledo en una espiral de comparecencias ante la comisión parlamentaria sin calificar previamente su posición. ¿Quién pidió el informe de la comisión de expertos? El Gobierno y sólo el Gobierno, nada más. Por lo tanto, ante el informe y ante la legislación vigente que no apoyó en su día, lo primero que tiene que hacer es clarificar su posición", ha concluido.

NO HACE FALTA ANTICIPAR EL DEBATE

Ignacio Fernández Toxo, por su parte, también cree que "no es necesario anticipar una reforma estructural que, en gran medida, ya se contiene en la ley 27/2011". "Lo que se necesita es una actuación contundente en una coyuntura adversa para los ingresos de la Seguridad Social derivados de la pérdida de empleo y de calidad del mismo, que determina que los ingresos sean menores que el gasto", ha dicho.

Y, en esta línea, cree que "sería prudente buscar un consenso alrededor de otras medidas" en esta línea, y ha puesto sobre la mesa la "idea de un incremento temporal de los ingresos bien vía cuotas, bien desde los presupuestos, para equilibrar gastos e ingresos en Seguridad Social", más allá de usar el fondo de reserva de las pensiones, que también existe para cubrir tensiones de liquidez puntuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky