París, 28 jul (EFECOM).- La demanda global en la industria francesa se mantuvo "bastante dinámica", pero "sin acelerarse", en el segundo trimestre, según los empresarios sondeados en la encuesta trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INSEE) difundida hoy.
La demanda extranjera, que estuvo "particularmente sostenida" a comienzos de año, apenas avanzó pero se mantuvo "vigorosa", indica el informe.
Para el tercer trimestre, los jefes de empresa consideran que la demanda nacional y extranjera debería tener un ritmo de crecimiento similar al del segundo.
La tasa de utilización de las capacidades de producción siguió progresando en el segundo trimestre para superar su promedio de largo plazo, y se situó en el 84,1% (84,7% en la industria manufacturera).
Casi una de cada tres empresas declara que no puede producir más frente a una subida de la demanda, lo que muestra un "claro aumento" de esa proporción con respecto a comienzos de año, indicó el INSEE.
A juicio de los empresarios, la competitividad de las industrias francesas se erosionó en el mercado nacional y fuera de la Unión Europea, mientras que se habría mantenido en el seno de la UE en el segundo trimestre, y las perspectivas de exportación repuntan.
En cuanto a los asalariados, la bajada de efectivos en la industria manufacturera se atenuó en el segundo trimestre, una tendencia que podría continuar en el tercero, mientras que la proporción de industriales que mencionan dificultades de reclutamiento ha aumentado "ligeramente".
La duración del tiempo de trabajo se estabilizó a un nivel elevado en el segundo trimestre y se prevé que el número de horas trabajadas llegue a un techo en los tres próximos meses.
Los sueldos aumentaron el 0,6% en los tres últimos meses, indica el sondeo.
Mientras, la proporción de empresarios del sector manufacturero con dificultades de tesorería se mantiene moderada.
Según los industriales, los precios de venta en la industria aumentaron un 0,3% en el segundo trimestre, un ritmo que a su juicio debería repetirse en el tercero.
En otro informe, el INSEE indicó hoy que los precios de producción en la industria crecieron el 0,1% en junio (tras el 0,3% de mayo), con lo que han subido un 3,9% en doce meses.
Si se excluyen los sectores energético y agroalimentario, los precios de producción en la industria subieron igualmente un 0,1% en junio (0,4% en mayo), y un 2,4% en doce meses. EFECOM
al/txr