Ofrecido por:

Economía

La oposición cree que el informe sobre pensiones ha generado alarma social

Madrid, 18 jun (EFE).- La mayoría de los grupos parlamentarios de la oposición han manifestado su contrariedad por las prisas con las que el comité de expertos designado por el Gobierno ha elaborado su informe sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones, ya que consideran que ha generado alarma social.

Ha sido durante la comparecencia del presidente del comité, Víctor Pérez Díaz, ante la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, en la que la diputada del PP Carolina España ha asegurado que es la propia oposición la que está generando la alerta ciudadana respecto a las pensiones.

Asimismo, ha subrayado que el Pacto de Toledo ya incluyó la posibilidad de que las pensiones se vinculen a otros índices de revalorización que no sea el IPC.

Isabel López i Chamosa, del PSOE, ha criticado la celeridad en la elaboración del informe, que, en su opinión, ha causado una gran alarma social no sólo para los pensionista futuros, "que ya la tenían", sino también para los presentes.

Además ha puesto en duda la independencia del presidente del Comité por tener una relación con la patronal de seguros y participar en algún informe sobre pensiones.

La portavoz del PSOE ha considerado que, ante situaciones económicas complicadas como esta, la mejor opción es utilizar el fondo de reserva de las pensiones, que para ello fue creado.

Desde CiU, Carles Campuzano ha dicho que el Gobierno no debería haber metido presión al comité de expertos, porque, en su opinión, si el trabajo se hace con prisa puede abortarse.

También ha destacado que no entiende el interés por trasladar la idea de que la reforma de las pensiones está pendiente, "cuando ha habido reformas importantes y continuadas que explican que con la crisis actual no haya habido problemas hasta 2012".

El portavoz del PNV, Emilio Olabarria, ha asegurado que el informe de los expertos es sólido, pero discutible, y ha mostrado su preocupación por el hecho de que se relacionen las pensiones con la política de reducción del déficit público.

Joan Coscubiela, de La Izquierda Plural, ha criticado que el comité lo formen personas nombradas y dirigidas por el Gobierno y ha añadido que lo que han hecho los expertos es una contribución a las teorías gubernamentales porque no son neutrales.

A su juicio, el informe no es transparente porque no permite saber cuál será la pensión futura ni si está bien calculada.

Ha añadido que con algunos parámetros en los que se basa el informe la Seguridad Social del siglo XX no hubiera existido.

También ha criticado que se fije sólo en los gastos y no se detenga en el posible ritmo de ingresos y ha mostrado su "sorpresa" por que el informe recoja conclusiones que ya apuntaban compañías que gestionan pensiones privadas.

El portavoz de UPyD, Álvaro Anchuelo, ha afirmado que el informe contiene una material valioso para la discusión, si bien ha advertido de que no debe condicionar el resultado final.

Dentro del grupo Mixto, Olaia Fernández Davila, del BNG, se ha preguntado por qué hay que nombrar una comisión de expertos cada dos años para analizar el mismo asunto, mientras que por parte de Amaiur, Sabino Cuadra, ha criticado que los problemas de la banca se solucionen con cientos de millones y los de los pensionistas metiéndoles la mano en el bolsillo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky