Madrid, 28 jul (EFECOM).- El paro bajó en el segundo trimestre de este año en catorce comunidades autónomas, especialmente en Asturias, además de en la ciudad de Ceuta, y subió en el resto, de forma significativa en Madrid, donde se incrementó un 19,33 por ciento, y en menor medida en Murcia y La Rioja.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de España el paro bajó en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior en 98.800 personas (-5,10 por ciento), con lo que el número de desempleados se situó en 1.837.000, el 8,53 por ciento de la población activa.
Además de los descensos de Asturias (-20,09 por ciento) y Ceuta (-21,45), el paro bajó también en Baleares (-14,83 por ciento), Galicia (-14,43), Extremadura (-13,36), Navarra (-11,80), Comunidad Valenciana (-11,41), Castilla y León (-7,80), Aragón (-7,15), Cantabria (-6,97), Cataluña (-6,87) y País Vasco (-5,84 por ciento), además de en la ciudad autónoma de Melilla (-15,77).
Con descensos por debajo de la media se situaron Andalucía (-4,98 por ciento), Castilla-La Mancha (-4,69) y Canarias (-3,43 por ciento).
Por el contrario, el paro subió especialmente en Madrid (19,33 por ciento) y también en La Rioja (5,07 por ciento) y Murcia (5,01 por ciento).
En términos absolutos, el paro bajó más en Andalucía y Comunidad Valenciana, donde se registraron 23.600 y 23.500 parados menos, respectivamente, seguidas de Galicia (-18.300) y Cataluña (-17.400), mientras que sólo subió en Madrid (35.900 parados más), Murcia (2.500) y La Rioja (400).
Respecto al mismo trimestre del año anterior, el paro bajó en 13 comunidades autónomas -además de en Ceuta y Melilla-, especialmente en Cantabria (-24,79 por ciento), Galicia (-22,05 por ciento) y Asturias (-21,88 por ciento), y subió en Baleares (15,56), Navarra (12,48), Madrid (4,63) y Murcia (3,61 por ciento).
En términos absolutos, el paro descendió especialmente en Galicia (30.700 parados menos), Comunidad Valenciana (-24.300) y Andalucía (-21.200), mientras que subió en Madrid (9.800), Baleares (4.800) y Murcia y Navarra (1.800 parados más en cada una de ellas).
Las tasas de paro más altas se registraron en Extremadura (13,69), Andalucía (12,67) y Canarias (11,40), además de en Ceuta (22,91) y Melilla (14,57), en tanto que las más bajas se localizaron en Navarra (5,55) y Aragón (5,73).
El siguiente cuadro recoge el número de parados (en miles) por comunidades autónomas en el segundo trimestre de 2006, así como la variación en cifras absolutas y en porcentaje con respecto al anterior trimestre y respecto al mismo trimestre del año anterior. La última columna recoge la tasa de paro.
.
.
TRIM VAR TRIM ANT VAR TRIM 2005 TASA
CCAA ACTUAL Abs. % Abs. % paro
---------------------------------------------------------------
Andalucía 449,6 -23,6 -4,98 -21,2 -4,51 12,67
Aragón 35 -2,7 -7,15 -3,0 -8,01 5,73
Asturias 37,9 -9,5 -20,09 -10,6 -21,88 8,09
Baleares 36 -6,3 -14,83 4,8 15,56 6,64
Canarias 113,5 -4 -3,43 -2,4 -2,05 11,40
Cantabria 17,7 -1,3 -6,97 -5,8 -24,79 6,69
C. y León 94,8 -8 -7,8 -1,5 -1,61 8,36
C-La Mancha 77,8 -3,8 -4,69 -0,4 -0,51 8,95
Cataluña 236,2 -17,4 -6,87 -15,1 -6 6,47
C.Valenciana 182,6 -23,5 -11,41 -24,3 -11,73 7,81
Extremadura 62,7 -9,7 -13,36 -6,5 -9,34 13,69
Galicia 108,5 -18,3 -14,43 -30,7 -22,05 8,60
Madrid 221,7 35,9 19,33 9,8 4,63 6,98
Murcia 51,6 2,5 5,01 1,8 3,61 7,91
Navarra 16,5 -2,2 -11,8 1,8 12,48 5,55
País Vasco 75,1 -4,7 -5,84 -3,1 -3,99 7,10
La Rioja 9,3 0,4 5,07 -0,4 -4,54 6,09
--------------
Ceuta 6,8 -1,9 -21,45 -0,8 -10,44 22,91
Melilla 3,8 -0,7 -15,77 -0,1 -3,79 14,57
---------------------------------------------------------------
ESPAÑA 1.837,0 -98,8 -5,10 -107,7 -5,54 8,53
EFECOM
mum-td/pv