
Madrid, 18 jun (EFE).- El 32,7 % de las personas entre 50 y 69 años que aún siguen trabajando está contribuyendo a planes privados de pensiones, de los que el 26,5 % lo hace a planes individuales y el 6,2 % a sistema ocupacionales, que son los gestionados por el empleador, las asociaciones profesionales o las mutualidades.
Son datos correspondientes a 2012 del módulo de transición de la vida laboral a la jubilación de la Encuesta de Población Activa (EPA), difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales el 94 % está contribuyendo al sistema público de pensiones.
El INE explica que ese 94 % que aporta a las pensiones públicas es compatible con el 32,7 % que lo hace a planes privados, puesto que hay personas que contribuyen a más de una modalidad.
El módulo analiza la situación de un total de 8.486.200 personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años, que están ocupadas o que han trabajado después de los 49 años, de las que un tercio ya está cobrando algún tipo de pensión.
El 23 % cobra una pensión de jubilación, que en casi todos los casos (97,9 %) se trata de una pensión con cargo al sistema público de la Seguridad Social.
Relacionados
- El monje budista que vuela en jet privado y lleva bolsos de Louis Vuitton
- Polémica en Tailandia por imágenes de unos monjes budistas en jet privado
- Polémica en Tailandia pors imágenes de unos monjes budistas en jet privado
- Danés Glaesner, privado de sus medallas en el Mundial-2012 tras positivo
- Casi la mitad de los diputados que negociarán la reforma de las pensiones cuentan con un plan privado