Economía

De Guindos anuncia una mejora del PIB en el segundo trimestre: la economía apenas caerá

  • "Estamos en un punto de inflexión, la recesión se puede estar dejando atrás"
  • El segundo trimestre ha sido "mucho menos malo" que el primer trimestre
  • El ministro de Economía advierte que la recuperación "se puede caer"

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que, sin datos definitivos, la economía española podría haber experimentado "un punto de inflexión" en el segundo trimestre, en el que habría sufrido una caída intertrimestral "más próxima al 0% que al 0,5%" del primer trimestre.

"Estamos en un punto de inflexión que indica que la recesión se puede estar dejando atrás. No quiero lanzar campanas al vuelo, pero es una realidad", ha dicho De Guindos en el seminario "Competitividad y Marca España", organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

"El segundo trimestre ha sido mucho menos malo que el pasado, con un crecimiento negativo más próximo a cero", añadió De Guindos. Así, apuntó que a partir de ahora el reto del Gobierno "no es tanto dejar atrás la recesión, sino fortalecer la recuperación".

No obstante, De Guindos ha evitado hablar de "brotes verdes", ya que este proceso de recuperación "se puede caer", como ha pasado en ocasiones anteriores, y para evitarlo se debe continuar con las reformas.

Pide que se dejen de aplicar las cláusulas suelo

Guindos también ha avanzado que el departamento que dirige ha pedido este martes al Banco de España "especial" atención para el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo en la que se exige transparencia a las 'cláusulas suelo' y que ha llevado al BBVA a dejar de aplicar estas condiciones de sus contratos hipotecarios.

"El Banco de España va a poner medios especiales para que se aplique la sentencia del Supremo", ha confiado el ministro.

Para De Guindos, es "fundamental" que estas cláusulas sean transparentes en el intento de reformar y dotar de credibilidad al sector financiero español. "La supresión de las cláusulas suelo no genera ningún tipo de contraprestación por parte de las entidades", ha aclarado.

Sin injerencias en Telefónica

Por otro lado, de Guindos ha negado también que el Gobierno haya intervenido para parar una posible OPA de la compañía estadounidense AT&T sobre Telefónica.

Preguntado por si personalmente había realizado algún tipo de injerencia en este sentido, Guindos ha respondido con un simple "no". Después, cuestionado por si esta decisión se habría podido adoptar desde el Gobierno de forma colegiada ha dicho: "A veces tengo dificultades para estar colegiado conmigo mismo".

Dicho esto, ha aclarado que "el Gobierno no ha incentivado, ni aprobado, ni parado ningún tipo de operación", en alusión al supuesto interés de AT&T sobre Telefónica.

Interés comprador en la banca

Asimismo, el ministro español de Economía dijo el martes que se observa interés comprador en las nacionalizadas Catalunya Banc y Novagalicia Banco (NCG), tras un infructuoso intento de colocación de la entidad catalana en el primer trimestre. "Si efectivamente, como parece, empieza a haber interés por alguna de las entidades, el Gobierno estudiará las ofertas y actuará al respecto", dijo Luis de Guindos

"El tema del interés es una realidad... en estas cuestiones de las compras y de las ventas (...) el Gobierno intenta maximizar el valor de algo que considera que tiene valor", añadió.

El Gobierno suspendió en marzo la venta de Catalunya Banc por segunda vez en menos de un año por la falta de ofertas suficientemente competitivas y ante la falta de esquemas de protección de activos u otros incentivos fiscales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky