MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, han reclamado este lunes, ante la presencia de los dirigentes de siete de las entidades financieras más importantes del país, la necesidad de sumar esfuerzos para que el crédito bancario fluya y llegue a las empresas, ya sean pymes, autónomos o emprendedores.
Tras firmar un acuerdo entre Avalmadrid y BBVA, Santander, Banco Popular, Banco Sabadell, Bankia, Caixabank y Bankinter, ambos dirigentes han destacado la importancia de las empresas para impulsar el desarrollo de la economía española y el papel de los bancos en el sentido de facilitar financiación.
Soria ha defendido las políticas del Gobierno central basada en los pilares de consolidación fiscal, reformas estructurales y una apuesta "clara por profundizar en el proyecto europeo" y aunque ha hablado de "señales positivas favorables", ha reconocido que el consumo "sigue siendo ciertamente muy débil" y que "todavía no fluye la financiación bancaria al conjunto de las pymes".
Así, si bien ha dicho que ahora los bancos ofrecen "mejores condiciones que hace un año", ha destacado que los problemas que siempre plantean "todas las empresas, sin distinción", que van al Ministerio están relacionados con la financiación, lo que "contrasta" porque, ha dicho, "los responsables de bancos" les dicen que el crédito está a disposición pero que "no hay demanda de crédito bueno".
"Es uno de los principales embotellamientos", ha apuntado Soria, quien ha señalado que hay que "resolver cuanto antes esa ecuación" y trabajar en un conjunto de iniciativas para "intentar paliar la falta de unión entre la demanda de crédito por parte de las pymes y esa oferta de las entidades financieras". Para ello, ha añadido, hay herramientas públicas y las líneas ICO.
POLITICAS MADRILEÑAS
Por su parte, el presidente del Gobierno autonómico ha destacado la importancia de convenios como el firmado este lunes para "tratar de conseguir canalizar ese crédito a las empresas", y ha asegurado que a través del "esfuerzo de coordinación entre todas las administraciones y los que tienen en su mano la posibilidad de dar dinero" es como se puede "generar confianza".
González ha apuntado que es necesario que las empresas tengan a su disposición dinero suficiente para mantener su actividad, ampliarla o crear nuevas oportunidades; y ha ratificado el compromiso de la Comunidad de Madrid para crear las condiciones idóneas para generar empleo apostando con las políticas económicas que vienen impulsando desde hace años basadas en la "confianza en los emprendedores y en la sociedad civil".
Por eso, además, de todas las políticas de liberalización impulsadas, ha destacado la eliminación de trabas y su política en el sector público "muy escrupulosa" con el "dinero de los madrileños", cumpliendo con el objetivo de déficit, no endeudándose; y "a favor de una rebaja de impuestos cada vez que sea posible".
En este sentido, González ha hecho hincapié en la importancia de conseguir "hacer solventes todas las peticiones de créditos" para que estos, junto con las empresas se conviertan en el "instrumento de dinamización de la actividad económica". "Hay que hacer un esfuerzo mayor para que el cambio sea una realidad cuanto antes", ha añadido.
Relacionados
- Ignacio González aclara que el aumento de la deuda responde a que Madrid ha colocado ya toda la autorizada para 2013
- Ignacio González no cuestiona los conciertos de País Vasco y Navarra, pero "tienen que contribuir a la solidaridad"
- Ignacio González avala la petición de la AVT de revocar libertad de Bolinaga
- Ignacio González no subirá los impuestos en 2014 en Madrid
- Ignacio González no subirá los impuestos en 2014 y advierte de que no aceptaría "presiones" para cambiar sus políticas