Ofrecido por:

Economía

El déficit de balanza comercial con países fuera de la UE aumentó en marzo

Roma, 22 abr (EFECOM).- El déficit la balanza comercial italiana con los países fuera de la Unión Europea (UE) fue el pasado marzo de 1.212 millones de euros, frente a los 877 millones de doce meses antes, informó hoy el Instituto de Estadísticas (Istat).

Las exportaciones italianas fuera de la UE aumentaron un 0,8 por ciento frente a las de marzo de 2007, mientras que las importaciones crecieron un 3,2 por ciento.

Respecto al febrero de 2008, las exportaciones disminuyeron un 6,7% y las importaciones no variaron.

Por áreas geográficas, las exportaciones crecieron en marzo, en relación con el mismo mes de 2007, hacia los países de la OPEP (12,1%), otros países europeos (10,5%), los del Mercosur (9,8%) y Rusia (5,1%).

Disminuyeron, en cambio, durante este mismo periodo, hacia Japón (-21,5%), China (-8,2%), Estados Unidos (-5,7%) y los países de la EFTA (-2,9%).

En cuanto a las importaciones aumentaron en marzo desde los países de la OPEP (27,6%), de Rusia (13,9%) y, en medida más contenida, de del Mercosur (2,6%).

Por productos, los mayores incrementos de las exportaciones correspondieron a los petrolíferos refinados (32,7%), medios de transporte (8,9%), de agricultura, silvicultura y pesca (8,2%) y los artículos de papel, de impresión y editoriales (6,7%).

Los peores resultados en comparación con un año antes fueron para los productos de la industria manufacturera, incluidos los muebles, (-18,1%), los aparatos eléctricos y de precisión (-11,9%) los minerales (-10,6%) y el cuero (-7,2%).

En las importaciones, las subidas más destacadas fueron para los productos petrolíferos refinados (31,5%), minerales energéticos (28,7%), artículos de alimentación, bebidas y tabaco (15,9%), y productos químicos y fibras sintéticas y artificiales (12,6%).

Mientras que en las importaciones, los mayores descensos fueron para la electricidad, el gas y el agua (-35,8%), los metales (-22,9%), otros productos manufacturados, incluidos los muebles, (-18,5%), el cuero (-16,9%), medios de transporte (-14,3%) y minerales no energéticos(-13,3%).

Durante el primer trimestre de 2008 las exportaciones registraron una tendencia al aumento en todos los sectores a excepción de los productos de metales no metalíferos.

Las alzas más importantes fueron para los productos agrícolas, de silvicultura y pesca, los productos petrolíferos refinados, maquinaria y aparatos eléctricos, y el papel y los productos de papel, impresos y editoriales.

Las importaciones con un mayor crecimiento en el primer trimestre de 2008 fueron las de los productos petrolíferos refinados, los minerales energéticos, de agricultura, silvicultura y de la pesca, y de los elaborados con metales no metalíferos.

Las mayores bajadas fueron para los metales, la electricidad, el agua y el gas. EFECOM

ebp/jl/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky