
Barcelona, 16 jun (EFE).- Un millar de personas han desfilado hoy por las calles del centro de Barcelona en una manifestación convocada por los sindicatos UGT, CCOO y USOC para protestar por las políticas de austeridad europeas y exigir a la UE un cambio de rumbo para salir de la crisis sin recortar derechos.
La marcha, cuyo número de participantes elevan a 12.000 los sindicatos, ha partido de la plaza Catalunya de Barcelona tras la pancarta "Por una Europa social y democrática" y, bajo un sol de justicia, ha recorrido la Via Laietana, a cuyo término se ha leído un comunicado de rechazo a las "políticas de austericido de la Unión Europea".
"No es una crisis, es una estafa", "Banqueros rescatados, obreros desahuciados" o "Menos corrupción, menos educación" han sido algunas de las consignas coreadas por los manifestantes, que junto a pancartas con lemas contrarios a las políticas de la UE lucían símbolos contra los recortes impulsados por el Gobierno y la Generalitat en ámbitos como la educación o la sanidad.
La marcha ha transcurrido en un ambiente festivo, bajo una gran pancarta, elevada con globos de color morado, con el lema "Generación JESP (Jóvenes Emigrantes Sobradamente Preparados), un original montaje con el que la rama juvenil de UGT, Avalot, pretende denunciar la "fuga de cerebros" al extranjero.
En declaraciones a la prensa, el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha expresado su rechazo al "austericidio" promovido por la UE y ha llamado a la ciudadanía a proseguir con la "lucha", porque cree que la única manera de combatir las políticas europeas es "saliendo a la calle".
En la misma línea, el secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, ha pedido un "cambio de rumbo" en las políticas de Europa, España y Cataluña que permita "salir de la crisis de manera equilibrada y solidaria", lo que debería pasar, en su opinión, por una reforma fiscal en la que paguen más impuestos los que más tienen.
La líder de USOC, Antonia Gil, también se ha quejado de que la crisis la están soportando "las clases populares europeas" y ha exigido a la UE que "regrese a las políticas sociales, porque si no su existencia no tendrá sentido".
El manifiesto que ha dado por concluido el acto clama también contra los recortes aprobados por el Gobierno catalán y el Estado, así como contra unos presupuestos que solo pretenden "reducir el déficit a cualquier precio".
Los firmantes del manifiesto exigen además un cambio en el modelo de gobernación europeo, dominado ahora por "una troika que defiende los intereses del poder y no de la ciudadanía", así como una auditoría pública de la deuda española.
Una de las consignas del manifiesto que más han aclamado los asistentes es la que pide a los gobiernos central y catalán "una apuesta clara" por la educación pública: "fuera la Ley Wert y fuera los recortes de plantilla en las escuelas", han gritado entre aplausos los portavoces que han cerrado el acto.
Antes de la lectura del manifiesto, el director de la revista digital "El Carrer", Marc Andreu, ha tomado el micrófono para expresar su solidaridad con el periodista Bertran Cazorla, detenido ayer por los Mossos d'Esquadra acusado de atentar contra los agentes de la autoridad y que asegura fue maltratado mientras permanecía en comisaría.
Andreu ha pedido una policía "democrática", ha exigido a Interior que abra una investigación para aclarar lo sucedido y ha proclamado que "sin periodismo no hay democracia". EFE