Economía

Economía.- El presidente del comité de expertos de pensiones abrirá las comparecencias en el Congreso el martes

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de comité de expertos creado por el Gobierno para definir el factor de sostenibilidad, Víctor Pérez Díaz, abrirá el próximo martes las comparecencias ante la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso con las que se darán por comenzadas las negociaciones sobre la reforma del sistema público de pensiones.

Su intervención parlamentaria está prevista para el martes a las 13.00 horas, y su objetivo es que presente las principales conclusiones del informe de los doce 'sabios', entre las que destacan la posibilidad de vincular la pensión tanto con la esperanza de vida de cada momento, como con el estado de las cuentas de la Seguridad Social. Además, sugieren que no se actualice conforme al IPC y que los cambios entren en vigor ya en 2014.

Las comparecencias continuarán el miércoles a partir de las 16.00 horas, cuando están citados Manuel Lagares, Miguel Angel Vázquez Burgos e Ignacio Conde-Ruiz; y concluirán el jueves 20 a partir de las 11.00 horas, con las intervenciones de José Luis Tortuero, Rafael Doménech, Mercedes Ayuso y José Enrique Devesa.

TAMBIEN LOS AGENTES SOCIALES

Los otros cuatro miembros del comité aún no han sido citados, aunque la intención es que todos ellos expongan su punto de vista ante los diputados del Pacto de Toledo. Asimismo, a lo largo del mes de julio también se convocará a representantes de UGT, CC.OO., CEOE, CEPYME, y las asociaciones de autónomos ATA y UPTA.

Asimismo, los grupos parlamentarios podrán proponer cada uno a un experto diferente de los del comité para que evalúe el informe, y está previsto que cierre las comparecencias un responsable del Gobierno, aunque aún no se ha precisado quién.

Para poder desarrollar todo este trabajo, la Mesa del Congreso ha habilitado el mes de julio para la Comisión del Pacto de Toledo. No obstante, con el objetivo de que las sesiones no se alarguen en demasía, es posible que finalmente se opte por la misma fórmula que ya se ha utilizado con otros temas como el proyecto de ley de Transparencia, y se agrupe a unos cuantos comparecientes para que intervengan consecutivamente y, después, contesten a las preguntas planteadas por los portavoces parlamentarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky