Economía

Madrid registra el mayor coste laboral pese a caer un 1,9 % hasta marzo

Madrid, 14 jun (EFE).- El coste laboral de las empresas en la Comunidad de Madrid bajó un 1,9 por ciento en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en 2.941 euros por trabajador, el más alto de España.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), dicho coste fue 460,87 euros más que la media nacional, que se situó en 2.480,22 euros tras una bajada del 1,4 por ciento en el referido periodo.

El coste salarial (salario base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos, todo medido en términos brutos) se situó en los 2.175 euros por trabajador y mes, lo que supone un 2,9 por ciento menos que en 2012.

En cuanto al coste por hora efectiva, aumentó el 2,5 por ciento hasta los 21,61 euros.

En España, el coste laboral de las empresas por trabajador y mes se situó en 2.480 euros en el primer trimestre lo que supone un descenso del 1,4 % respecto al mismo periodo de 2012 y la segunda tasa más baja de la serie histórica desde 2001.

De dicho gasto, según los datos del INE, el coste salarial se situó en los 1.809,22 euros por trabajador y mes, lo que supone un 1,8 por ciento menos.

Los otros costes, no salariales, cuyo principal integrante son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, fue de 671 euros, el 0,3 por ciento menos.

Las cotizaciones a la Seguridad Social se mantuvieron en 574,38 euros, mientras que las percepciones no salariales se redujeron el 11 % hasta los 106,14 euros y las subvenciones y bonificaciones bajaron el 53,2 % hasta los 9,51 euros.

El coste salarial total fue de 1.809,22 euros, el 1,8 % menos, y el coste salarial ordinario ( si se excluyen los pagos extraordinarios y atrasados) fue de 1.633,32, el 0,5 % menos.

En cuanto al coste por hora efectiva, aumentó el 2,1 % hasta los 18,68 euros, incremento que fue superior al del coste por trabajador debido al descenso en el número de horas efectivas de trabajo en un 3,5 % por el efecto de la Semana Santa.

La hora pagada costó 16,50 euros, el 0,8 % menos.

Por sectores, el coste laboral sólo subió en la industria, el 1,5 %, hasta 2.906,80 euros; mientras que en los servicios cayó el 2 % y se situó en 2.391,26 euros y en la construcción el 0,8 %, con 2.563,49 euros.

La industria también fue el único sector donde subió el coste salarial total, con un alza del 1,4 % y 2.098,55 euros; en la construcción bajó el 2,6 % (1.758,73 euros) y en los servicios el 0,5 % (1.732,59).

Los otros costes en la industria fueron de 808,25 euros (1,7 % más); en tanto que en la construcción (con 830,90 euros) y en los servicios (632,53 euros), los descensos interanuales fueron del 1,5 % y del 0,2 % respectivamente.

Por actividades, el coste laboral más alto fue para el suministro de energía eléctrica (6.688,05 euros), seguido de las actividades financieras y de seguros (5.156,55) y el menor correspondió a la hostelería (1.424,69) y a las actividades administrativas (1.709,22).

Las actividades artísticas es donde más crecieron los costes en tasa interanual (9 %) hasta los 1.918,81 euros y las actividades financieras y de seguros donde más bajaron, con una caída del 7,9 %.

Madrid, con 2.941,09 euros, y el País Vasco con 2.936,24 euros, fueron las comunidades que registraron los mayores costes laborales en el primer trimestre, frente a Extremadura (2.010,14) y Canarias (2.054,61), con los más bajos.

La jornada semanal media pactada fue de 34,5 horas semanales (considerando conjuntamente tiempo completo y parcial), y de ellas, 4,1 horas se perdieron sobre todo por vacaciones.

Según el INE, si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, la jornada se redujo a 30,5 horas efectivas de trabajo.

La diferencia salarial entre trabajadores a tiempo completo y parcial fue de 4,39 euros por hora (14,17 euros para los primeros y 9,78 para los segundos).

Las horas de trabajo efectivo de los trabajadores a tiempo completo fue de 34,2 horas casi el doble que los que tenían tiempo parcial, 17,4 horas.

Corregido el efecto calendario y estacional el coste laboral en el primer trimestre bajó el 1,1 % en tasa interanual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky