Ofrecido por:

Economía

México insta a "revivir" ronda de Doha y a retomar el ALCA

México, 27 jul (EFECOM).- El Gobierno de México instó hoy a "revivir" la Ronda de Doha y a retomar las conversaciones para crear el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), a la que se oponen Venezuela y otros países.

El canciller Luis Ernesto Derbez dijo que la "primera intención" de su Gobierno "es revivir las negociaciones de Doha" y que la comunidad de naciones "entienda el riesgo que se corre" si llegase a morir esa ronda en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"No habría mejor negociación comercial que la que se daría con la participación de 149 países, pues ello permitiría más equilibrio entre las naciones grandes y las pequeñas", enfatizó Derbez en rueda de prensa.

Añadió que México espera con gran expectativa los resultados de una próxima reunión en Brasil entre funcionarios de ese país y de EEUU, quienes deberán debatir sobre la eliminación de los subsidios agrícolas, las asimetrías y otros asuntos que trabaron las discusiones en la Ronda de Doha.

La suspensión 'sine díe' de la Ronda de Doha fue decidida por el presidente de la OMC, Pascal Lamy, y anunciada el pasado lunes, después de que los participantes no llegaran a obtener ningún acuerdo en materia agrícola y de comercio industrial.

Derbez también llamó a respaldar las estrategias y "los tiempos" planteados por Lamy, para tratar de revivir las conversaciones y que los gobiernos reflexionen sobre lo que está en juego.

La Ronda de Doha, que se lanzó en el 2001 y pretendía concluir a finales del 2006, busca profundizar en la liberalización comercial de agricultura, industria y servicios, entre otros, y que sus principales beneficiarios sean los países en desarrollo.

"Por eso consideramos que la reunión de Brasil será crucial para conocer señales en la dirección correcta", indicó Derbez.

Señaló que si fracasa definitivamente la Ronda de Doha, México alentará al resto de países de América Latina a retomar las negociaciones sobre el ALCA, una iniciativa impulsada por EEUU y otros 28 países.

"México siempre sostendrá que todo acuerdo comercial será mejor si se hace por un grupo amplio de países que por uno pequeño y, por lo tanto, el ALCA ofrece un mejor panorama de negociación que cualquier otra iniciativa regional o subregional", dijo.

"El ALCA sería preferible a tener negociaciones binacionales o de bloques regionales pequeños", abundó Derbez.

La posición del presidente mexicano, Vicente Fox, de defender la creación del ALCA en la pasada Cumbre de las Américas en Argentina se contrapuso con la de su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, quien le llamó en esa ocasión "cachorro del imperio" y "entreguista a EEUU", lo que derivó en una crisis diplomática con el retiro de los respectivos embajadores.

Derbez señaló que México "simplemente exhorta a que, manteniendo el principio de equilibrio, pudiéramos pensar en que ALCA tiene más lógica" para conseguir un buen acuerdo comercial entre América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Alabó una reciente declaración del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien, según Derbez, dijo que si América Latina puede manejar bien su proceso de integración, negociará en menores condiciones con los países más desarrollados.

El ministro mexicano de Economía, Sergio García de Alba, dijo por su parte a la prensa que su país seguirá insistiendo en que se eliminen los subsidios agrícolas en los países ricos y en alentar los acuerdos de libre comercio como fórmula para la integración regional y la competencia global.

México ha firmado 43 acuerdos de libre comercio con sus múltiples socios comerciales. EFECOM

cr/act/im/gcf

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky