Washington, 27 jul (EFECOM).- El Comité de Finanzas del Senado de EEUU analizó hoy el borrador de un proyecto de ley para la puesta en marcha del Acuerdo de Promoción Comercial con Perú, en medio de críticas a las leyes laborales del país andino y sus restricciones a las importaciones de carne estadounidense.
El presidente del Comité, el republicano Charles Grassley, indicó a los periodistas que la intención es llevarlo a votación antes de las elecciones de noviembre próximo.
Sin embargo, el Comité postergó un "simulacro de voto" sobre el borrador del proyecto de ley, debido a que, tras votar sobre dos enmiendas, no contaba con el mínimo de senadores requeridos para continuar el proceso de revisión.
Durante la votación de "ensayo", los senadores aprobaron a viva voz una enmienda del demócrata Kent Conrad, que pide que el Gobierno peruano elimine las restricciones a las importaciones de carne vacuna de EEUU.
También rechazaron una enmienda del demócrata Charles Schumer que hubiese incorporado las normas laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al pacto comercial.
Ninguna de las dos enmiendas tiene peso legal, pero la idea de los senadores era dejar claras sus posiciones sobre el acuerdo.
Sin embargo, Conrad logró que Grassley se comprometiera a realizar consultas en el futuro para modificar los estatutos comerciales de EEUU, de manera que se discutan, por ejemplo, los asuntos relacionados con los derechos laborales y el tráfico de personas.
Grassley, al igual que otros republicanos, defendió los esfuerzos del Gobierno de Perú por mejorar el cumplimiento de las leyes laborales y destacaron que ratificó varios reglamentos de la OIT.
El pasado día 20, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EEUU aprobó, con 23 votos a favor y 13 en contra, el borrador del proyecto de ley, también en una votación de "ensayo".
Este tipo de votación, que no tiene peso legal sino más bien sirve para enviar un mensaje político, es un ejercicio mediante el cual los legisladores expresan sus preocupaciones o críticas al acuerdo y aconsejan al Gobierno sobre la puesta en marcha del mismo.
El acuerdo fue suscrito por ambos países en diciembre pasado, tras casi 18 meses de negociaciones, y su objetivo es eliminar los aranceles a las exportaciones estadounidenses y eliminar también las barreras en el sector de servicios.
Los productos peruanos ya entran a EEUU libre de aranceles debido al trato preferencial que el Gobierno de Washington ha concedido a las importaciones de los países andinos como compensación a su lucha contra el narcotráfico.
Por el momento, ni la Cámara de Representantes ni el Senado se han puesto de acuerdo sobre una votación definitiva del acuerdo.
Hasta ahora, la Casa Blanca no ha enviado al Congreso el texto final del proyecto de ley para la aplicación del acuerdo bilateral, que ha sido alabado por el sector empresarial en ambos países y vilipendiado por los sindicatos.
A partir de la entrega formal de ese texto, comienza la cuenta regresiva en el Congreso para su votación definitiva.
Bajo los reglamentos de la llamada "vía rápida", que expira el 1 de julio de 2007, el Congreso de EEUU sólo puede aprobar o rechazar un acuerdo, sin hacerle modificación alguna.
El Congreso peruano ratificó el acuerdo bilateral el pasado 28 de junio, en medio de grandes movilizaciones populares en su contra.
Tras la vista de hoy, el embajador saliente de Perú ante la Casa Blanca, Eduardo Ferrero Costa, dijo a Efe que ahora "el proceso está en marcha", y expresó optimismo acerca de su eventual aprobación. EFECOM
mp/mv/ar/jla