
La Seu d'Urgell (Lleida), 6 jun (EFE).- El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, ha asegurado hoy que la aplicación de la dación en pago como solución al "drama" de los desahucios "incrementaría la desigualdad social" en España, ya que provocaría la caída del valor de las viviendas y reduciría el crédito bancario a los particulares.
Ángel Ron ha participado esta tarde en la jornada inaugural del Encuentro Empresarial en el Pirineo, que reúne hasta mañana en La Seu d'Urgell a cerca de 600 directivos y empresarios, entre ellos los presidentes de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró; de Enagas, Antoni Llardén, o del Grupo Puig, Marc Puig.
Ron ha abordado en su conferencia la problemática de los desahucios, una tema que, en su opinión, no tiene su origen en la ley hipotecaria española, sino en la situación económica que vive el país.
El presidente del Popular ha reconocido que "el problema de los desahucios es un drama social que hay que resolver", aunque no cree que la introducción de la dación en pago, como piden algunos colectivos, sea la solución.
De hecho, ha advertido de que la aplicación de esta medida "sólo lleva a incrementar la desigualdad social", dado que el precio de las viviendas se hundiría, la banca restringiría la concesión de hipotecas, las operaciones de compraventa de inmuebles descendería y, en definitiva, "entraríamos otra vez en un bucle negativo".
"Estaríamos fomentando la desigualdad social, igualando a las familias, pero por abajo", ha remarcado.
Ron, por otro lado, se ha referido a la reestructuración del sistema financiero español, un proceso que, en su opinión, se encuentra aún en una fase inicial.
Ha explicado, en este sentido, que España sigue siendo un país "sobrebancarizado", ya que sigue teniendo un exceso de oficinas y cajeros por cada mil habitantes, por lo que las entidades financieras continuarán cerrando sucursales, al menos, hasta 2015 para adaptar sus estructuras a la realidad económica del país.
"Aún estamos en el comienzo del proceso; vamos a tener cierres para los dos o tres próximos años porque todavía estamos lejos del número ideal de sucursales", ha dicho.
Ron, por otro lado, ha defendido la necesidad de que Europa avance "hacia el sueño del euro", lo que implica apostar por una verdadera unión bancaria y fiscal y también política.
Ha reprochado a los países del centro y norte de Europa que "entorpezcan" esta unión fiscal y financiera, a la vez que ha emplazado a los del sur, entre ellos España, a no "echar la culpa" constantemente a los del norte por las medidas de ajuste que hay que tomar.
"Si gastamos más de lo que ingresamos, la culpa no es del norte, sino una obligación nuestra", ha apostillado.
El presidente del Popular también ha lamentado las diferencias existentes en Europa en el acceso a la financiación, lo que se conoce como fragmentación financiera, que provoca que dos compañías que son igual de solventes tengan costes de financiación diferentes sólo en función del país en el que están radicadas.
"Y eso es así por un prejuicio centroeuropeo", ha denunciado Ron.
El encargado de pronunciar la conferencia inaugural de las jornadas empresariales de La Seu d'Urgell ha sido el guionista, actor, director de cine y escritor Albert Espinosa, quien ha querido transmitir a los empresarios un mensaje de optimismo frente a la difícil situación económica actual.
Espinosa (Barcelona, 1973), que ha superado cuatro cánceres a lo largo de su juventud, ha recalcado que todas las cosas negativas de la vida "se pueden transformar en positivas" y que "las pérdidas siempre pueden ser ganancias".
La primera jornada del Encuentro Empresarial en el Pirineo ha reunido también en una misma mesa redonda a tres destacados directivos leridanos: el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró (Sant Guim de Freixenet); el de Fluidra, Joan Planes (Estamariu), y el de la patronal Pimec, Josep González (Llimiana), quienes han explicado su experiencia personal y profesional en el mundo de la empresa.