Economía

Economía/Macro.- Lara (Planeta) insta al "cambio psicológico" para salir de la crisis porque hay señales de mejora

BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)

El presidente de Grupo Planeta, José Manuel Lara, ha instado este jueves a un "cambio psicológico" para salir de la crisis porque hay señales de mejora, como la mejora de la competitividad de España en el entorno internacional.

En las jornadas 'Reivindicando el potencial empresarial' organizadas por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha señalado que el Consejo Empresarial de Competitividad (CEC), que reúne a las principales empresas españolas, existe desde hace dos años, pero hasta hace unos meses no emitió una nota internacional sobre la potencialidad de España porque se vieron razones de optimismo.

Ha reconocido que algunos indicadores positivos pueden ser flor de un día, pero mientras "hay que cuidar cada uno su parcela y no echar las culpas a los demás", y ha puesto el ejemplo de que los bancos daban antes los créditos demasiado fácilmente y ahora no dan, pero los empresarios también los cogían alegremente.

Lara, que ha participado en la sesión 'Las redes sociales y las empresas de comunicación', ha incidido en que las redes sociales son un nuevo canal de información útil para ciudadanos y empresas, pero en el que hay que vigilar mucho para no ser víctima de la manipulación y de la falta de veracidad: "Como nadie paga, nadie cobra por verificar los datos".

En todo caso, ha afirmado que se debe evitar caer en dos errores que son contrarios entre sí: ignorar las redes sociales o pensar que lo van a cambiar todo; en el ámbito de los medios de comunicación, ha visto el mayor impacto en la información de los diarios, pero no en el entretenimiento de radio y televisión.

También ha señalado que los nuevos sectores son menos intensivos en mano de obra que los antiguos --como el de la construcción durante el periodo expansivo-- debido a la tecnología, por lo que ello influye en la reducción del desempleo.

OPORTUNIDAD TECNOLOGICA

El director general de Fira de Barcelona, Agustín Cordón, ha explicado en la misma sesión que actualmente ya hay más máquinas 'hablando' entre ellas que habitantes en el mundo, y esa es la oportunidad que quiere captar Barcelona con la Mobile World Capital.

Ha definido este proyecto como "un catalizador" para acelerar las iniciativas empresariales, y en un entorno de difusión internacional, invitando a las empresas a que participen y convirtiendo a España en un 'hub' tecnológico creador de empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky