Economía

El Banco Inglaterra anuncia su plan de 60.000 millones para dar liquidez a las entidades

Sede del Banco de Inglaterra.
Era un secreto a voces, pero el Banco de Inglaterra ha anunciado hoy de forma oficial su plan de unos 50.000 millones de libras (unos 62.000 millones de euros) que permitirá a las entidades bancarias canjear préstamos hipotecarios por bonos del Estado. El objetivo de la medida es dar liquidez a las entidades para que puedan seguir prestando dinero.

El banco central británico ha explicado en un comunicado que las entidades podrán canjear los bonos respaldados por hipotecas, unos productos que no logran vender desde la crisis de los créditos inmobiliarios de riesgo o subprimes en Estados Unidos, por préstamos del Estado, unos bonos considerados muy seguros y que permitirán a los bancos refinanciarse.

Uno de los métodos que tienen los bancos comerciales para obtener liquidez es el de titulizar las hipotecas y vender esos títulos en el mercado. Pero desde el estallido de la crisis subprime en Estados Unidos, este tipo de productos no encontraban comprador ni eran aceptados como garantía de pago para lograr préstamos de otras entidades, por lo que los bancos se encontraban con problemas de liquidez. Lo que el Banco de Inglaterra propone es cambiar esos productos respaldados por las hipotecas por bonos del estado, fácilmente 'colocables' por su seguridad.

En el comunicado, el propio Banco de Inglaterra explica que, debido a la crisis derivada de la quiebra del mercado de las hipotecas de alto riesgo en EEUU, los bancos tienen ahora demasiados activos hipotecarios que no pueden utilizar para conseguir financiación. Los propios bancos se niegan a prestarse dinero unos a otros por temor a incurrir en deudas de difícil cobro. "Los mercados financieros no están operando con normalidad, y si no se actúa, podría tener un impacto en la economía", advierte el banco.

Detalles del plan

El banco emisor inglés precisa que el Plan especial de Liquidez, destinado a aumentar la confianza en los mercados financieros, tiene tres características principales.

El canje de bonos por valores hipotecarios "de alta calidad" se hará por un periodo de un año, con posibilidad de extenderlo hasta un total de tres, según la entidad. Sólo serán aceptados los activos existentes a finales del 2007, mientras que el plan no podrá utilizarse para financiar nuevos préstamos. Otro punto fundamental del programa es que "el riesgo de pérdidas por préstamos es asumido totalmente por los bancos".

"El Plan especial de liquidez del Banco de Inglaterra está diseñado para mejorar la posición de liquidez del sistema bancario y aumentar la confianza en los mercados financieros, mientras garantiza que los bancos asumen el riesgo de las pérdidas por los préstamos que han hecho", afirma el gobernador del banco central, Mervyn King, en el comunicado.

Las espaldas cubiertas

Según la nota, los bancos que se acojan al plan deberán aportar activos de un valor "mucho más significativo" que los bonos del Tesoro que obtendrán a cambio, para evitar que sea el contribuyente el que asuma el riesgo de las potenciales pérdidas. Si esos activos se devalúan -añade el comunicado-, las entidades deberán facilitar más activos o devolver algunos bonos.

Los bancos británicos que lo necesiten podrán acogerse al programa durante los próximos seis meses, a partir de hoy.

A discreción del Banco de Inglaterra, que cobrará una tasa por las transacciones, podrán renovar el canje de bonos por hipotecas año tras año, hasta un total de tres, cuando se clausurará el programa.

El establecimiento de un periodo concreto para las transacciones aportará seguridad a los bancos sobre su liquidez, lo que, según el Banco de Inglaterra, debería incrementar la confianza en el sector.

Las suscripciones al programa dependerán de la situación del mercado, pero el banco central calcula, tras sus conversaciones con los directivos de las entidades financieras del país, que el volumen inicial de transacciones ascenderá a unos 50.000 millones de libras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky