Economía

Economía/Macro.- La facturación del sector servicios aumentó un 0,2% en 2011, hasta 418.962 millones

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El sector servicios registró en 2011 un incremento de su facturación del 0,2%, hasta los 418.962 millones de euros, según la Encuesta Anual de Servicios del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala además que el número de empresas del sector se redujo un 1,1% y el personal ocupado descendió un 1,4% respecto a 2010.

Actividades inmobiliarias, transporte y almacenamiento y hostelería fueron los únicos sectores que registraron ascensos el año pasado, con tasas anuales del 1,9%, del 1,5% y del 1,3%, respectivamente.

En el lado de los descensos, los más pronunciados se los anotaron las actividades profesionales, científicas y técnicas (-1,6%), información y comunicaciones (-0,5%) y actividades artísticas, recreativas y auxiliares (-0,1%).

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios registró en 2011 un descenso del 1,4%, que fue más acusado en las actividades inmobiliarios (-6,5%), por delante del transporte y almacenamiento (-3,6%) o las actividades profesionales, científicas y técnicos (-1,6%).

LAS TELECOMUNICACIONES, EL SECTOR MAS PRODUCTIVO.

Por otro lado, la productividad media (valor añadido por persona ocupada) del sector servicios en 2011 fue de 36.574 euros. Destacó la registrada en las telecomunicaciones (235.908 euros) y las actividades del alquiler (82.812 euros).

Los subsectores en los que se registró la menor productividad fueron los servicios de comidas y bebidas (16.842 euros) y los servicios a edificios y actividades de jardinería (17.096 euros).

LA CIFRA DE NEGOCIOS BAJA EN CATORCE CC.AA.

En el conjunto de 2011, un total de nueve comunidades autónomas redujeron la cifra de negocios del sector servicios, destacando los descensos de Castilla-La Mancha (-5,1%), Navarra (-4,6%) y La Rioja (-3,2%). Otras nueve experimentaron incrementos, siendo los más intensos los de Canarias (+3,4%), Castilla y León (+2,6%) y Aragón (+2,6%).

En cuanto al empleo, el 22,5% se concentró en la Comunidad de Madrid, por delante de Cataluña (+19,4%), Andalucía (+13,3%) y la Comunidad Valenciana (+8,8%).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky