Madrid, 27 jul (EFECOM).- El Gobierno español cree que con la partida establecido en el Fondo Europea de la Pesca para España -un total de 1.013 millones de euros- se abren grandes oportunidades y un gran abanico de actuaciones" para el desarrollo del sector pesquero.
Así lo aseguró hoy el director general de Estructuras y Mercados, Alberto López, durante la presentación en Madrid del Fondo Europea de la Pesca (FEP) para el periodo 2007-2013 al sector pesquero.
López subrayó que desde la Comisión Europea siempre se ha alabado "la buena gestión" e utilización de los fondos en el sector de la pesca, por lo que a pesar de esta reducción "el sector podrá cumplir todas sus expectativas".
Al hilo de ello explicó que el nuevo reparto para el periodo 2007-2013 se realiza ahora para 25 Estados, por lo que el reparto es diferente, aunque España percibirá del orden del 30 por ciento de estos fondos.
Por su parte, el secretario general de FEOPE, Javier Garat, subrayó que el FEP tiene elementos positivos como son "las acciones colectivas", la mejora de las relaciones entre el sector y los investigadores o el desarrollo de los puertos y las lonjas pesqueras.
Pero por contra citó que el nuevo Reglamento dispone de 1.100 millones menos de lo que estaba presupuestado para 20017-2013, un total 4.949 millones de euros.
Garat lamentó que no se haya establecido ayuda a la construcción o exportación de buques, pero no hay que engañarse "porque es la realidad que presenta la Política Pesquera Común (PPC)".
El secretario general de la Asociación de Conservas de Pescados (Anfaco), Juan Manuel Vieites, valoró estos fondos porque "favorecerá el desarrollo de la industria de transformación de cara al futuro de una forma positiva".
Desde el sector de la acuicultura, Javier Ojeda, destacó que los fondos reconocen a las pequeñas empresas acuícolas que podrán recibir ayudas para su desarrollo.
Entre los puntos más destacados de los fondos europeos para 2007-2013, que dispondrá de 3.949 millones de euros, está la renovación de la flota y el cambio de motores, que permite sustituir los de la flota artesanal por otros de igual potencia.
También están las ayudas para la compra de la primera embarcación, al elevar de 35 a 40 años la edad en la que los pescadores pueden incluirse en la categoría de jóvenes, así como el acuerdo relativo a la acuicultura para que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a las subvenciones europeas.
El FEP posibilita la modernización de las embarcaciones por razones de seguridad, higiene, bienestar de los trabajadores y calidad del producto.
Asimismo, los fondos comunitarios para 2007-2013 apoyarán a las sociedades mixtas con una fórmula que permitirá su financiación mediante la promoción de estas asociaciones en terceros países.
En el caso de las piscifactorías, las empresas de más de 750 trabajadores tendrán el 50% de los apoyos.
Otro apartado consiste en las medidas para la reestructuración y creación de organizaciones de pescadores.
En cuanto a medidas para el desarrollo sostenible, se elimina la definición de zonas pesqueras elegibles el requisito de tener un número máximo de habitantes o la baja densidad de población. EFECOM
mr/ap/jla