Economía

El paro baja en casi 8.500 personas aunque más de 560.000 siguen sin trabajo

Madrid, 4 jun (EFE).- El desempleo en la Comunidad de Madrid descendió en 8.470 personas el pasado mayo, la mayor bajada en este mes desde el año 2005, según el Gobierno regional, aunque todavía son 560.560 los trabajadores que no tienen trabajo en esta región.

Para el presidente madrileño, Ignacio González, esta bajada del paro es "esperanzadora" porque supone un "cambio de tendencia", aunque ha insistido en que hay que seguir trabajando porque los datos del desempleo siguen siendo "terribles y estremecedores".

Tras entregar una vivienda social a una familia desahuciada, ha indicado que el descenso del desempleo en España, en 98.265 personas, y en Madrid, en 8.470, es un dato que tiene que "alimentar la esperanza de que la situación económica está cambiando".

La Consejería de Empleo ha destacado en una nota que esta bajada se ha registrado en todos los sectores y entre los parados sin empleo anterior, y ha subrayado que, en términos interanuales, la disminución del desempleo juvenil en 4.240 personas.

También destaca el aumento de la afiliación a la Seguridad Social en 4.045 personas -1.500 afiliados más que en mayo de 2012- y asegura que la "austeridad presupuestaria" de la región está logrando resultados económicos positivos.

Desde la patronal madrileña, CEIM, su presidente, Arturo Fernández, ha celebrado la bajada de paro de mayo como un "cambio de tendencia", y ha destacado que en la actual situación "cualquier contrato que pueda quitar un parado más es bueno".

El también vicepresidente de CEOE ha asegurado que los empresarios están "contentos" por este bajada del paro, que, a su juicio, no es estacional sino que obedece a un cambio de tendencia y un "paso adelante" que esperan ver repetido el mes que viene.

Según Fernández, "esto empieza a mejorar y la economía tiene signos de recuperación".

Los sindicatos UGT y CCOO, por su parte, no se han mostrado tan optimistas como el presidente de los empresarios madrileños, aunque han valorado que se haya rebajado el número de trabajadores en paro registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de la Comunidad.

Así, la secretaria de Relaciones Laborales y Formación de UGT, Isabel Vilabella, ha advertido de que, pese a esta reducción, en la Comunidad de Madrid hay 30.820 personas más en paro que hace un año y se han perdido 82.326 cotizantes a la Seguridad Social.

Ha expresado su preocupación por las 254.842 personas que no tienen ningún tipo de prestación y ha augurado que esta cifra puede seguir aumentando y colocar a estos trabajadores en riesgo de exclusión social y en situaciones personales y familiares de pobreza.

Desde CCOO, su secretaria de Políticas de Empleo, Mari Cruz Elvira, ha dicho que aunque la bajada del paro en 8.470 personas en mayo es positiva, ello no se debe a que la economía se esté reactivando y se haya creado empleo de calidad pues la mayoría de las contrataciones han sido "temporales, precarias y de muy corta duración".

A su juicio, esta caída del paro "no cambia sustancialmente la realidad" y "el drama" del desempleo "sigue siendo de extrema gravedad" por las 560.560 personas que no tienen trabajo y por las 275.000 que no cobran ninguna prestación.

En la Asamblea de Madrid, los grupos parlamentarios han coincidido en que el descenso del paro en mayo es positivo, aunque el PSM ha criticado las políticas de empleo del Ejecutivo regional, IU ha lamentado que el paro de la Comunidad haya disminuido por debajo del nacional y UPyD ha pedido prudencia.

El Grupo Popular, por su parte, ha achacado la mejora en los resultados del paro a la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky