Madrid, 4 jun (EFE).- Las contrataciones para la campaña veraniega han permitido a mayo ser el mejor de la serie histórica en cuanto a la reducción del paro y que las afiliaciones crezcan a un ritmo similar a antes de la crisis, lo que el Gobierno considera esperanzador, aunque no un cambio de tendencia.
El paro registrado bajó en mayo en 98.265 personas, la mayor caída en un mes similar desde que se inició la serie histórica en 1996, lo que situó el total de parados en 4.890.928.
La afiliación media subió en 134.660 personas, hasta los 16.367.013 ocupados, lo que supone el avance mensual más positivo desde mayo de 2007.
Además, en ambos casos, suman tres meses consecutivos de buen comportamiento.
El desempleo se redujo en todos los sectores, especialmente en el de servicios (61.336 personas menos, el 1,97 %), seguido de la construcción (18.637, el 2,51 %), agricultura (9.405, el 4,56 %) e industria (8.851, el 1,61 %); así como en el colectivo sin empleo anterior, en 36 (el 0,01 %).
Entre los hombres el paro disminuyó en 61.150 (el 2,48 %), con lo que dejó el total de varones sin empleo en 2.405.493; y entre las mujeres en 37.115 (el 1,47 %), hasta las 2.485.435.
Entre los jóvenes menores de 25 años el paro cayó en 16.735 (3,53 %), mientras que entre los de esa edad en adelante bajó en 81.530 (1,81 %).
También se redujo entre los extranjeros el 3,83 %, hasta los 589.111.
Por comunidades, descendió en dieciséis encabezadas por Andalucía (con 26.529 menos), Cataluña (14.829) y Comunidad Valenciana (10.671), y sólo subió en Canarias (538).
En términos de contratación, en mayo hubo 1.283.261, 36.160 más (el 2,90 %) que un año antes, de los que 95.856 fueron indefinidos (el 7,47 % del total).
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, consideró los datos "claramente positivos", ya que reflejan que hay "motivos para la esperanza".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que le reafirman en que la política económica que está llevando a cabo el Ejecutivo es "la adecuada".
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, coincidió con Báñez en que son buenos datos y en queda mucho por hacer para encontrar un puesto de trabajo a los parados.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, pidió cautela hasta ver si se consolida el cambio de tendencia, que ya lo ve su segundo y presidente de los empresarios madrileños, Arturo Fernández.
El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, consideró "esperanzador" el dato y pidió "no escatimar esfuerzos".
UGT achacó la bajada del desempleo al efecto estacional de la campaña de verano y al desánimo de los parados a la hora de inscribirse en los servicios públicos de empleo.
CCOO opinó que no hay motivos para el optimismo, puesto que está aumentando el número de desempleados que ya no recibe ninguna prestación, lo que genera enormes desigualdades sociales.
El sindicato de funcionarios CSIF puso el acento en que en la Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios Sociales se han destruido 223.464 empleos en el último año, prácticamente las mismas bajas que la construcción y la industria.
Para el portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Pere Macias, la bajada del paro es una "buena noticia objetiva", pese a que existan factores de temporalidad o excepcionalidad que puedan haber influido en esa caída.
El del PNV, Aitor Esteban, advirtió al Gobierno de que sería "bastante prematuro" hablar de "brotes verdes", como lo hizo el PSOE; y la diputada de UPyD Irene Lozano estimó que tampoco es para que el Ejecutivo "lance las campanas al vuelo".
El portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, subrayó que el 60 % de las contrataciones fueron en el sector servicios y que esperará a la Encuesta de Población Activa (EPA) para conocer cuantos parados han desistido de apuntarse al registro.
Relacionados
- La CEOE replica a Linde que se preocupe por que fluya el crédito y "no se meta en las contrataciones"
- Economía.- La CEOE replica a Linde que se preocupe por que fluya el crédito y "no se meta en las contrataciones"
- TSXG asume la instrucción de la causa abierta contra la exalcaldesa de Betanzos por supuestas contrataciones irregulares