
Madrid, 4 jun (EFE).- El gasto en prestaciones por desempleo ascendió a 2.556 millones de euros en abril, lo que supone un 2,5 % menos con respecto al mismo mes de 2012, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La cobertura del sistema se situó en el 61,28 %, 6,4 puntos porcentuales menos que en abril de 2012, cuando estaba en el 65,45 %.
El número de perceptores de las prestaciones llegó a 2.901.912 (el 0,7 % menos) y el gasto medio mensual por persona (sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura) fue de 901,5 euros, 17,8 euros menos que en el mismo mes del año pasado, (una disminución del 1,9 %).
La cuantía media bruta percibida por beneficiario fue de 851,1 euros, 13,7 euros menos que hace un año (del 1,6 %).
Las solicitudes aumentaron el 5,1 % anual, hasta las 927.740, y las altas tramitadas se incrementaron un 4,2 % y sumaron 871.504.
El tiempo medio empleado para su reconocimiento fue de dos días, igual que en abril del año pasado.
Los beneficiarios extranjeros, que representan el 10,45 % del total, ascendieron a 303.156, el 13,4 % menos que en abril de 2012.
Ese descenso fue superior en el caso de los procedentes de países no comunitarios (17,6 %), mientras que en el de los comunitarios fue del 4,8 %.
Asimismo, estos perceptores suponen el 37,65 % del total de demandantes de empleo extranjeros.
El gasto en prestaciones de los extranjeros, que supone el 8,3 % del total, disminuyó el 14,7 % hasta 212,9 millones.
Relacionados
- El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 2.556 millones en abril y la cobertura baja al 61,3%
- El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 2.556 millones en abril y la cobertura baja al 61,3%
- Economía/Paro.- El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 2.556 millones en abril y la cobertura baja al 61,3%
- Las solicitudes de prestaciones de desempleo se elevaron a 49.258 en marzo en Euskadi y el gasto fue de 111 millones
- El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 2.625 millones en marzo y la cobertura baja al 61,5%