Economía

Economía.- Megasa amenaza con cerrar y despedir a 190 empleados si no logra una rebaja de la tarifa eléctrica

Pide obtener bonificaciones como las de Alcoa y considera que se produce una situación de "competencia desleal"

FERROL, 3 (EUROPA PRESS)

La empresa siderometalúrgica Megasa, ubicada en Narón (La Coruña) y con 190 trabajadores directos, ha comunicado a su comité de empresa la posibilidad de que tenga que cerrar si no se produce una rebaja en su tarifa eléctrica, que le impediría competir con empresas como Celsa Barcelona, que está pagando hasta "un 75% menos".

Así lo comunicó la dirección a los representantes de los trabajadores en una reunión mantenida el pasado viernes. En caso de que no se produzca esta rebaja, el cierre podría producirse el 31 de agosto, cuando finalice el "año eléctrico" --de septiembre a septiembre-- según las estimaciones del comité de empresa.

Esta medida afectaría no sólo a los trabajadores directos, sino a cerca "de los 1.000 indirectos" que llega a generar, entre transporte, mantenimiento, comercialización o servicios portuarios.

Megasa acumula en la actualidad cerca de 100.000 toneladas de producto en su planta de Narón, al que no ha encontrado salida en el mercado. Cada mes se producen cerca de 50.000 toneladas. A esta situación, según ha asegurado Carlos Bascoy, se suman ahora las repercusiones de la nueva tarifa para grandes consumidores industriales que el Gobierno aprobó en diciembre y que benefició a Alcoa, entre otras.

BONIFICACIONES PARA LAS COMPETIDORAS

Ahora, una de las principales competidoras de Megasa, la empresa Celsa, debido al incremento de consumo eléctrico ha alcanzado el nivel del que se beneficia, por ejemplo, Alcoa, y que supone una bonificación de 35 euros por megavatio frente a los 20 que tiene Megasa.

"Celsa se beneficia con esta bonificación del 75% más que nosotros, cuando en coste de producto lo que influye el coste energético es el 25%", ha asegurado Bascoy, que ha calificado esta situación de "competencia desleal para empresas de un mismo sector, tienen situación privilegiada, a pesar de que Megasa es la única siderúrgica en España eficiente, puesta al día y saneada".

El comité de empresa, integrado por siete delegados de UGT, ha comenzado a analizar esta situación y no descarta realizar movilizaciones o protestas para demandar a las administraciones la rebaja de la tarifa eléctrica que permita evitar el cierre de Megasa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky