Economía

La OIT considera que el sector financiero español puede estar en condición de reanudar los créditos

Ginebra, 3 jun (EFE).- El sector financiero en España puede estar en condiciones de reanudar el flujo de créditos a las pequeñas empresas, lo que podría desencadenar un movimiento económico de "salida de la crisis", dijo hoy el director del Instituto de Estudios Laborales de la OIT, Raymond Torres.

El experto presentó en Ginebra, en compañía de otros analistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el "Informe Mundial sobre el Trabajo 2013".

"Hay un elemento positivo y tiene que ver con el sector bancario, que puede estar ya en condiciones de reanudar el crédito a las pequeñas empresas, lo que puede desencadenar la salida de la crisis en España", dijo Torres a Efe.

Consideró que se trata de un elemento favorable "que se empieza a producir" y pidió que se apoye la consolidación de esta tendencia.

"Desgraciadamente, las reformas han intervenido muy tarde en este ámbito, pero yo creo que van en el buen sentido", agregó el autor principal del informe.

En cambio, sostuvo que otros aspectos requieren más reflexión, como las reformas del mercado laboral "que no han conseguido detener el aumento del desempleo, que algunos atribuyen a que (esa reforma) facilita el despido".

Sin embargo, Torres consideró que "más allá de esta polémica, lo más importante es intentar promover sistemas que permiten conservar el empleo en empresas que, por lo demás, son rentables y eso hay que hacerlo realmente a toda costa".

El experto advirtió también de que hay sectores concretos -como el automotor- "que tienen empleos en peligro" y que hay que ir en la dirección de "fomentar que se conserven esos puestos de trabajo, más que el despido de trabajadores".

De manera general, el mercado laboral español sigue caracterizado por una tasa de desempleo muy alta, en torno al 27 %, y que la OIT sitúa en el 57,2 % para los jóvenes, de acuerdo a los datos del primer trimestre del año.

Según el informe y en términos de calidad del empleo, España tuvo un 22,1 % de trabajadores con contrato temporal en ese periodo, uno de los valores más elevados de Europa.

Asimismo, el análisis indica que la desigualdad salarial decreció durante la crisis, pero ello se ha debido principalmente a que las grandes pérdidas de empleo se han producido entre los trabajadores con salarios más bajos.

Entre los desafíos identificados por la OIT, el informe cita la necesidad de contar con una política económica que ponga el empleo al mismo nivel de importancia que el resto de los objetivos macroeconómicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky