La necesidad de financiación disminuyó un 91% en el primer trimestre hasta solo 1.169 millones. Los inversores extranjeros retiran 5.168 millones en marzo y rompen con seis meses de subidas.
El sector exterior sigue siendo la cara amable de la economía española, al menos en la evolución de los indicadores, y en el primer trimestre redujo el déficit de la balanza por cuenta corriente hasta sólo 2.561,1 millones de euros. Una cifra que supone un descenso del 81 por ciento frente a los 13.822 millones de pérdidas acumulados en los tres primeros meses del año pasado, y permite rozar el equilibrio en el saldo de nuestros intercambios con el exterior, tras el superávit de 1.006,2 millones registrado en marzo.
Esta fuerte mejoría, unida al superávit obtenido en la balanza de capital, rebaja la necesidad de financiación de nuestra economía a sólo 1.169,5 millones entre enero y marzo, un 91,1 por ciento menos que hace un año, cuando se elevaba a 13.147 millones.
En este punto, los datos de la balanza de pagos del Banco de España muestran como en el mes de marzo el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, generó una capacidad de financiación de 1.737 millones de euros, que contrasta con la necesidad de 2.745 millones de marzo de 2012, y que supone que España no sólo no necesitó endeudarse en ese mes, sino que empieza a devolver la deuda.
El Banco de España explica los resultados de la balanza corriente en el primer trimestre, fundamentalmente, por "la notable corrección del déficit comercial", acompañada por las mejoras en los saldos de rentas y de servicios, sobre todo en los servicios no turísticos, y en menor medida de la balanza de transferencias corrientes.
En concreto, el déficit de la balanza comercial se redujo hasta 2.451,4 millones de euros en el trimestre, un 72,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2012, en un contexto de crecimiento del 5,5 por ciento en las exportaciones y de caída del 5,3 por ciento en las importaciones.
Por su parte el superávit de la balanza de servicios alcanza 7.308,8 millones de euros, con una subida del 26 por ciento interanual, reflejando una ligera subida del 3,1 por ciento el saldo positivo del turismo que se situó en 5.333,7 millones, y un significativo incremento del superávit en la rúbrica de otros servicios, que se elevó a 19.75,1 millones, triplicando los 628,7 millones de los tres primeros meses de 2012.
El déficit de la balanza de rentas, disminuyó hasta 3.716,2 millones de euros frente a 6.284,1 millones en enero-marzo del año pasado, en tanto que la balanza de transferencias corrientes mostró un saldo negativo de 3.702,4 millones, con un descenso del 13, 5 por ciento.
En el capítulo de la cuenta financiera destaca la salida de 5.168,4 millones de euros de inversiones extranjera en el mes de marzo que rompe con seis meses consecutivos de entradas de capital en el país que permitieron acumular 116.134,3 millones. Sin embargo este saldo negativo en la inversión exterior es considerablemente inferior a los 67.460 millones que se retiraron de España en el mismo mes de 2012.
A pesar de ello, la inversión acumulada neta en los tres primeros meses del año asciende a 36.024,9 millones de euros, lo que contrasta con la fuga de 97.654,6 millones del primer trimestre del pasado año.
Entre enero y marzo, las operaciones financieras de los sectores residentes, excluido el Banco de España, originaron entradas netas de capital por valor de 36.024,9 millones de euros, frente a las salidas de 97.654,4 millones de un año antes. En consecuencia, los activos netos del Banco de España frente al exterior aumentaron en 38.766,9 millones de euros.