
Parla, 31 may (EFE).- La empresa concesionaria del servicio de limpieza en Parla, UTE Parla Limpio, ha reconocido hoy que debe "ciertas cuotas" a la Seguridad Social, pero ha alegado que esta situación está provocada por el hecho de que el Ayuntamiento le adeuda 2,48 millones de euros después de tres meses sin pagarle.
Desde la UTE Parla Limpio han precisado que esta cifra -en concreto, 2.486.537 euros- no incluye la factura del mes de mayo y han asegurado que han cumplido "en todo momento" con sus obligaciones como contratista del servicio de limpieza viaria y recogida de basuras.
"El Ayuntamiento de Parla viene incumpliendo sistemáticamente sus obligaciones de pago, lo que con la contrata de limpieza es un hecho si cabe más flagrante, puesto que son reiterados los incumplimientos del Ayuntamiento con los contratistas anteriores de la limpieza de la ciudad", ha indicado UTE Parla Limpio.
La empresa concesionaria ha facilitado a Efe hasta tres cartas por registro enviadas al Ayuntamiento de Parla en las que reclama en los meses de marzo, abril y mayo el pago de las cantidades que se le adeudan.
Además, ha añadido que el Ayuntamiento no se ha opuesto en ninguno de estos casos a dichas reclamaciones.
"Sorprendentemente y de una forma abusiva, el Ayuntamiento de Parla no sólo continua incumpliendo sus obligaciones de pago, sino que en los últimos días trata de crear de forma artificiosa supuestos incumplimientos para tratar de justificar una resolución", ha denunciado la concesionaria.
La UTE ha reiterado que el servicio ha sido prestado correctamente, aún sin cobrar, y que el Consistorio de Parla no había presentado objeción relevante alguna durante los siete primeros meses del contrato.
"Ahora, cuando adeudan cantidades millonarias a la UTE, deciden súbitamente presentar su primera comunicación de incidencias, sin estar suficientemente justificadas", ha añadido.
Desde la contrata han reconocido que se han visto "obligados" a solicitar el aplazamiento del pago de ciertas cuotas de la Seguridad Social como consecuencia de los impagos del propio Ayuntamiento.
Este aplazamiento, prosigue la concesionarios, fue "solicitado" con la "aquiescencia" del propio Ayuntamiento, que según la empresa emitió "a esos efectos un escrito en el que reconocía su propio incumplimiento y el adeudo de importantes cantidades a la UTE".
"Es manifiestamente doloso que el mismo que causa los problemas por sus flagrantes incumplimientos, utilice sus propios incumplimientos para instar a la resolución de una contrata", ha criticado Parla Limpio.
En cuanto a la falta de inversión en medios materiales denunciada por el Consistorio, la concesionaria alega que "la información es errónea y malintencionada, pues no se corresponde con la oferta presentada en el concurso por la UTE".
Por último, la UTE Parla Limpio ha anunciado que se reserva todas las acciones legales que le correspondan como consecuencia del incumplimiento y ha recordado que "no es el primer precedente de una actuación similar por parte de este Ayuntamiento, así que los hechos son especialmente flagrantes".
En octubre de 2012, la empresa Editec S.L. dejó de hacerse cargo del servicio de limpieza de Parla porque el Ayuntamiento redujo el presupuesto destinado a su contratación, mientras que en septiembre de 2011 se marchó Valoriza, porque el Consistorio les adeudaba casi 80 millones de euros.
Relacionados
- El Ayuntamiento de Pamplona valora en casi 26.000 euros el gasto en limpieza tras la jornada de huelga
- El Ayuntamiento de Fuengirola ahorra 50.000 euros con el nuevo servicio de limpieza en Torreblanca y Los Pacos
- El Ayuntamiento destina 1,4 millones de euros para conservación y limpieza de los monumentos madrileños
- Ayuntamiento de Madrid cifra en 19.757 euros el coste de los desperfectos y la limpieza del 'asedio' al Congreso
- El Ayuntamiento cifra el coste de los desperfectos y la limpieza del 'asedio' al Congreso en 19.757 euros