Economía

Economía-CCOO avisa de que la entrada del grupo chino Shuanghui en Campofrio supondrá un monopolio y denuncia "opacidad"

Confía en el mantenimiento de los empleos y en que se respeten las condiciones laborales de los trabajadores

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El sindicato Comisiones Obreras, que cuenta con la mayoría sindical en Campofrío, ha advertido de que la compra de Smithfield Foods, accionista de referencia de la cárnica española, por parte del grupo chino Shuanghui puede suponer un monopolio mundial en el sector, al tiempo que ha denunciado la "opacidad" en esta operación.

En este sentido, el secretario general de la federación agroalimentaria, Jesús Villar, ha subrayado que esta operación "es la compra más importante del Gobierno chino a un empresa americana y supone de facto un monopolio de producción a nivel mundial de producto, de segmentos y de clientes".

"El proceso tiene incertidumbres, y la tienen los trabajadores. Existe la preocupación por la decisión segunda que debe adoptar, si van a quedarse con el total de la empresa de filial europea, que creemos que será así, o si rebajarán del 37% al 30% en la compañía", afirmó Villar, tras advertir de que no aceptarán "que se intenten homologar las condiciones de trabajo o de seguridad en China a Europa".

Por su parte, el secretario confederal de acción sindical de CCOO, Ramon Górriz, apuntó en rueda de prensa que el sindicato exigirá una reunión "inmediata" con la cárnica española para conocer cómo está la situación de la empresa. "Campofrío manifiesta desconocer lo que está pasando, pero lo trascendente es saber si el grupo chino se queda en el 30% o se hacen con el 100% como han hecho con la americana", subrayó.

Tras anunciar la operación, Shuanghui ha explicado que "conoce sus obligaciones" con respecto a Campofrío sobre el régimen de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) de valores, y que tan pronto como se complete la operación con la estadounidense Smithfield Foods comunicará su decisión sobre la cárnica.

Así, dispone de tres meses para decidir si lanza finalmente una OPA sobrevenida sobre la totalidad de la cárnica española o, por el contrario, reduce su participación por debajo del 36,99% que ostenta en la actualidad por debajo del 30%.

Górriz ve "cosas raras" en esta operación y advierte de que "hay una opacidad" en la venta de estas empresas, por lo que el sindicato se pondrán en contacto con el Gobierno español, con los ministerios de Industria y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con la representación sindical internacional y europea, así como con el Gobierno y la Embajada china para conocer esta operación.

GARANTIAS DE VIABILIDAD.

"Se tiene que aclarar todo y saber de qué estamos hablando, porque se puede estar rozando casi un monopolio mundial", avisó, ya que el 49% de Shuanghui pertenece al Gobierno chino.

A la espera de saber cuál será el siguiente paso que dará Shuanghui, el sindicato subrayó que se tienen "que comprometer al mantenimiento de los empleos y de las leyes y derechos laborales de los trabajadores" de España, además de conocer "cuál es la viabilidad de la empresa en el futuro" porque para "España es una empresa fundamental".

Actualmente, Campofrío cuenta con una plantilla en Europa de más de 7.700 trabajadores, de los cuales 2.200 y 2.300 están en España, distribuidos en 9 plantas (Burgos, Soria, Toledo, Valencia, Madrid y Cáceres).


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky