MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha coincidido este jueves con los portavoces de CiU y PNV en el Congreso en la necesidad de sacar adelante un gran acuerdo nacional por el crecimiento y la creación de empleo para salir de la crisis.
Así lo han puesto de manifiesto tanto Rubalcaba como el catalán Josep Antoni Duran i Lleida y el vasco Aitor Esteban en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso después de las reuniones en las que el líder socialista les ha expuesto el plan de reactivación económica que ha elaborado su partido.
Según ha explicado Rubalcaba, todos los líderes políticos con los que se ha reunido hasta ahora, entre los que también se incluye la portavoz de UPyD, Rosa Díez, han puesto de manifiesto la "necesidad" de alcanzar un gran acuerdo "político y social" para hacer frente a la crisis. Así, ha indicado que los tres no sólo han apostado por este pacto para "salir cuanto antes", sino también para "definir un modelo de salida".
Además, el líder del PSOE ha repasado con los portavoces de CiU, PNV y UPyD las posibilidades que existen para que el crédito fluya y las empresas puedan financiarse, como puede ser a través del Banco Central Europeo (BCE), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el dinero sobrante del fondo de rescate a la banca o el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
EL CONSEJO DE JUNIO "NO ES UNO MAS".
El desempleo juvenil es otra de las preocupaciones que han manifestado en las reuniones, por lo que han puesto de manifiesto que el Consejo Europeo de junio "no es uno más", sino que será "muy importante" para fijar medidas para hacer frente a esta lacra en la UE.
En este sentido, Duran i Lleida ha explicado por su lado que coincide con Rubalcaba en la "necesidad de intentar por todos los medios un pacto entre los políticos" porque así lo requieren "las circunstancias económicas y sociales por las que atraviesa la sociedad española".
Además, ambos han celebrado la flexibilización del déficit para España por parte de la UE, pero han estado de acuerdo en que han de ser el Gobierno y el Parlamento españoles los que decidan qué reforma fiscal van a llevar a cabo.
APOYO AL PLAN DEL PSOE.
Rubalcaba también ha destacado ante los medios de comunicación que el plan de reactivación económica del PSOE ha tenido "buena acogida" entre los portavoces parlamentarios, por lo que ha mostrado su "satisfacción".
En este sentido, el líder de CiU ha dicho estar de acuerdo con el PSOE en la necesidad de acometer una "reforma fiscal integral" así como de facilitar la concesión de créditos a las empresas, sobre todo a las pymes y los autónomos, para lo cual proponen el BEI o el fondo de rescate a la banca, al igual que los socialistas, porque es "dinero muy barato".
Por su parte, el portavoz del PNV también ha dicho que "es el momento de grandes acuerdos" entre los partidos políticos, por lo que considera que la reunión con Rubalcaba ha sido "muy positiva" y que encuentros así "deberían repetirse con más frecuencia".
Relacionados
- Economía/Motor.- Soria destaca la importancia del sector automovilístico para salir de la crisis
- Economía/Laboral.- Rubalcaba y los sindicatos intercambiarán mañana sus propuestas para salir de la crisis
- Manuel Pizarro analizará la economía española y las reformas necesarias para salir de la crisis en el Foro Nueva Murcia
- Economía.- ESIC presenta un libro sobre "gestión eficaz" como "clave" para "salir de la crisis"
- Manuel Pizarro analizará la economía española y las reformas necesarias para salir de la crisis en el Foro Nueva Murcia