MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, indicó que la subida de la inflación en mayo, hasta el 1,7% en tasa interanual, tres décimas más que un mes antes, se puede explicar por el comportamiento de los componentes más volátiles del IPC, como son los alimentos no elaborados o los carburantes.
En la rueda de prensa para valorar el dato del PIB del primer trimestre, Jiménez Latorre señaló que el descenso del IPC (IPC.MX)en abril estuvo influido por la caída "importante" de estos componentes más volátiles y que ahora en mayo se ha producido el efecto contrario, que la subida de estos productos o la menor caída de los mismos ha hecho que la inflación aumente.
El IPC subió en mayo un 0,2% respecto a abril y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,7%, por el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas y por el menor descenso experimentado por los precios de los carburantes respecto a un año antes, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras encadenar dos meses de descensos, el IPC vuelve así a subir en mayo, si bien desde el arranque del presente ejercicio, la inflación interanual acumula un descenso de un punto, desde el 2,7% al 1,7%.
El Gobierno espera que el IPC se contenga este ejercicio, hasta el punto de que podría cerrar el año por debajo del 1%.
Relacionados
- Economía/Motor.- Continental se asocia con la suiza Oerlikon para desarrollar componentes de eléctricos e híbridos
- Economía/Motor.- Anfac participará en la asamblea general de los fabricantes europeos de componentes
- Rsc. economía nombra a los componentes de la comisión de expertos en materia de gobierno corporativo
- Economía/Empresas.- Competencia abre expediente a tres empresas de componentes ferroviarios por un posible cartel
- Economía/Motor.- El futuro del sector de componentes está ligado a las nuevas tecnologías y colaboración entre sectores