Economía

Cara y cruz de los minijobs, una forma de empleo para 7,4 millones de alemanes

La tasa de paro alemana se situó en mayo en el 6,9%, según los datos ajustados, una cifra relativamente buena en un contexto de destrucción constante de empleo y tasas desorbitadas en buena parte de la Eurozona y la Unión Europea en conjunto. Pero si se entra en detalle, se observa que la 'locomotora europea' suma cuatro meses consecutivos en los que su mercado destruye empleo. Y otro dato: alrededor de 7,4 millones de trabajadores, un 20% del total, tienen un minijob.

Esta forma de empleo, para muchos marginal, permite al trabajador ganar hasta 450 euros al mes libres de impuestos trabajando unas horas determinadas. Pero no hay que olvidar que el salario por hora de un minijob es generalmente bajo, algunos incluso por debajo del euro, y el empleado no dispone de los mismos beneficios que otro con un puesto regular.

Eso sí, los defensores de los minijobs argumentan que esta opción de trabajo a tiempo parcial puede resultar atractiva para muchos parados, que este tipo de empleos dan más flexibilidad a las empresas y la posibilidad de contratar a más personas para empleos poco cualificados y de baja productividad.

Los "minijobs son ideales para las personas que quieren trabajar sólo un pequeño número de horas a la semana o al mes", explica Oliver Stettes, experto en mercado de trabajo del Instituto de Investigación Económica de Colonia, en declaraciones a The Wall Street Journal.

Los minijobs resultan especialmente atractivos para el sector servicios, por ejemplo, donde habitualmente es necesario hacer frente a determinados picos de trabajo. "Se necesita más mano de obra a la hora del almuerzo. Es ahí cuando un empleado con minijob entra y ayuda durante unas horas solamente".

Los más críticos, sin embargo, culpan a los minijobs de ampliar la brecha entre ricos y pobres y de fomentar el aumento de la pobreza. Los datos de la oficina de empleo germana muestran cómo el grupo de empleados con salarios más bajos creció tres veces más rápido que el resto entre 2005 y 2010.

La moderación salarial y las reformas del mercado laboral que emprendió Alemania a partir de 2003 ayudaron a empujar la tasa de paro hasta el nivel más bajo en 20 años. Mucho se ha hablado del milagro económico alemán, y su modelo se cita a menudo como ejemplo.

Claro que durante este periodo de tiempo han crecido especialmente los empleos temporales y de baja remuneración como consecuencia de la desregulación y la promoción de empleos flexibles.

Debate político

Los partidos de la oposición, apunta el WSJ, han debatido mucho sobre este tema y lo siguen haciendo, con las elecciones de otoño a la vuelta de la esquina.  Los socialdemócratas de centro-izquierda se comprometen a mejorar las protecciones laborales y los poderes de negociación colectiva relacionados con los minijobs.

Por su parte, el Partido Verde quiere un límite de 100 euros al mes de ingresos libres de impuestos, a fin de crear más puestos de trabajo regulares.

El partido de coalición hoy en el Gobierno critica la propuesta del Partido Verde. Piensa que su plan eliminaría el acceso de muchas personas al mercado de trabajo. Precisamente el Gobierno elevó el año pasado el límite de ingresos libres de impuestos de un minijob desde los 400 a los 450 euros.

¿Un trabajo sin futuro?

Para Wernes Eichhorst, el director adjunto de política laboral en el instituto de investigación independiente IZA "los minijobs son un trabajo sin futuro". Según explica, "están estructurados de manera que los empleados no tienen incentivos para convertir esos puestos de trabajo en un empleo regular y, por razones fiscales, los empleados no tienen ningún incentivo para trabajar más".

Los minijobs son particularmente comunes en los estados de la antigua Alemania comunista. Un estudio reciente publicado por el Ministerio de Asuntos de la Familia encontró que las mujeres en particular pueden llegar a ser "atrapadas" en minijobs, que califican como de "programa para la creación de una impotencia económica para toda la vida".

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jejejeje
A Favor
En Contra

van a llamar al señor Barcenas y al marido de Ana Mato al nuevo plan para desempleados de la comunidad de madrid

Puntuación 32
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

HABER SI BRUSELAS HACE QUE DIMITA EL BARROSO, VA A HUNDIR A ESPAÑA CON SU POLÍTICA DE IZQUIERDA QUE HUNDIRA EL MERCADO Y TODO, Y SINO VEREMOS LOS DATOS CUANDO LOS DATOS DEBERÍAN SER A ESTA ALTURA SI HUBIERA ESPAÑA SEGUIDO SU SENDA MUY POSITIVOS PERO CON LAS CONTINUAS INTERVENCIONES Y EXIGENCIA Y EN EL DEFICIT CACHONDEO LETARGAMIENTO PUES ASÍ IREMOS POR CULPA DE LA COMISION EUROPEA QUE DEBERÍAN DIMITIR TODOS, EN PLENO, Y TODO ESTO SOBRE ESPAÑA ARRASTRARí A EUROPA HACIA ABAJO.

Puntuación -27
#2
laci
A Favor
En Contra

Esto para los paletos que le gusta mucho todo lo de Alemania, os gusta esto de los minijobs también??, jaja claro solo quereis de un sistema lo que os interesa, pues eso no vale el sistema funciona o no funciona en su conjunto, no puedes coger lo que más te gusta de cada uno, hojalá!!

Puntuación 18
#3
yo
A Favor
En Contra

en un puti, un dia un concejal que iba piripi me dijo que con las dietas tambien iva de guarrillas.hay dos clases de trabajadores los que les pone el sueldo otro y los que se lo ponen ellos mismos.

Puntuación 34
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

NO, NOS GUSTA MUCHO Y NOS ENCANTA EL SOCIALISTA DE LA IZQUIERDA DURAO BARROSO, TE GUSTA QUE TE SUBAN EL IVA OTRA VEZ PARA PAGAR EL SUELDO A LOS CHUPONES DE LA COSA PÚBLICA A TODOS ELLOS CUANDO CANTA UN RESIDEÑO Y DISMINUCIÓN DE TODO PARA QUE FUNCIONE.NOS GUSTA QUE NOS SUBAN TODO, Y TODO PORQUE PORQUE LA IZQUIERDA DEJO AGUJEROS Y DEUDAS EN LAS ARCAS POR TODOS LADOS, Y AHORA ENCIMA QUE SE CAMBIÓ, SIGUEN CON LAS MISMAS POLÍTICAS QUE AGRANDARON ESOS AGUJEROS Y JODIÓ EL SISTEMA.



QUE COÑO TIENE QUE VER ALEMANIA.

Puntuación -30
#5
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#4 Una cosa es ponerse uno mismo el sueldo. Y otra muy diferente que tú no tengas nada que decir en tu sueldo.

A nivel individual todos hemos visto personas cambiar de empleo para cobrar más. Y a nivel colectivo todos los trabajadores, cuando el mercado está equilibrado, se pueden poner de acuerdo para negociar su salario con sus empleadores.

O al menos es lo que hacen los colectivos cohesionados. Lo hicieron en su momento los colegios de abogados, de médicos, de ingenieros, de administradores de fincas y en general los profesionales liberales. Lo han hecho los del SEPLA. Lo han hecho quienes limpian las calles de nuestras ciudades. Incluso en empresas pequeñas donde no hay suficientes empleados para tener comité de empresa, los empleados han negociado con el empresario condiciones salariales.

Puntuación 8
#6
A Favor
En Contra

¿ y los jubilados de alemania aquí dandose la buena vida, con su pensión de alemania que allí no le da para mucho,,,, y aquí viven y disfrutan como REYES,,,,,,,,,,,,,,,,, no nos quieran confundir, hace falta 2 pobres para que uno viva mejor

Puntuación 12
#7
F
A Favor
En Contra

Alemania 7% de parados +20% cobrando minijobs= 27% de parados,es lo mismo que tiene España,solo que allí los parados les hacen que hagan un trabajo de 4 horas.¿Cual es la diferencia,que aquí los parados no hacen ninguna prestación, y allí si y no están contabilizados como parados...

Puntuación 47
#8
F
A Favor
En Contra

Alemania 20% de minijobs,EEUU,50 millones de pobres,ni unos ,ni otros se contabilizan como parados,su paro es el 7u 8%+ 20% que no se contabiliza= al paro de España 27%,¿Donde está la diferencia?...

Puntuación 26
#9
F
A Favor
En Contra

Es un enorme error tener sueldos de 450 euros,1º porque tienden esos sueldos a generalizarse,2º porque la gente al ganar poco gasta poco y disminuye el consumo interno,de ahí que Alemania,"vive" gracias a las exportaciones,no es un ejemplo para nada un Pias,donde sus trabajadores,sobretodo los mas jóvenes,no ganan ni para vivir,esa gente no tiene futuro y la economía alemana tampoco,buscan trabajadores espaoñoles que me imagen estarán pagándoles minijobs,srs Alemania no es una panacea y se ve en las políticas que quiere aplicar en el resto de Europa,asi no se resuelve nada,todo va a la deriva,hay que hacer exactamente lo contrario,potenciacion de las clases media y subida de sueldos a los trabajadores...

Puntuación 26
#10
F
A Favor
En Contra

¿LOs Alemanes exigen a sus Directivos y empresarios,que se pongan sueldos y retiren beneficios de "MINI JOBS"? es decir unos miles de euros o se llevan como en España,millones de Euros,porque los minijobs hay que ponérselos a todos los estamentos de la socioedad,no a unos cuantos jóvenes y parados,en una sociedad en crisis los empresarios y Directivos,tambien deben de aplicarse sus correspondientes Mini Jobs...

Puntuación 14
#11
cultura
A Favor
En Contra

En España el 27% de paro y de los que estan trabajando mas de 1 millon y medio con contrato a tiempo parcial, la situación que tenemos no la arregla ni Dios.

Puntuación 11
#12
cultura
A Favor
En Contra

Si en España , que tenemos mas de 6 millones de parados, tuvieramos otros 6 millones de trabajadores con minijobs ¿QUIEN CONSUME EN ESPAÑA?

Puntuación 14
#13
deutch
A Favor
En Contra

es evidente que los minijobs se impondrán en España como alternativa al paro. Mas vale 450 euros y trabajando 8 horitas como un señor que en casa comiendo pipas. ein?

Puntuación -15
#14
F
A Favor
En Contra

El que quiera un trabajador que lo pague honestamente,que es eso de 400 euros y minijobs,prefiero estar comiendo pipas,que engordar las cuentas en Suiza de unos cuantos delincuentes, y que la empresa la saque solo con sus cojones...ya esta bien de esclavos,cuando haya una revolución social los primeros que saldrán con los pies por delante serán los políticos y los empresarios,verdaderos delincuentes de la sociedad...

Puntuación 24
#15
F
A Favor
En Contra

LOs Paises mas pobres,es donde hay mas ricos,Paises del golfo arábigo,paises sudamericanos,algunos africanos,porque la riqueza esta en manos de unos pocos,es vital,que la riqueza se distribuya entre grandes clases medias,que dinamizan la sociedad,esto es lógico y fácil de entender,los únicos que no lo entienden son los ricos y golfos como Rajoy....

Puntuación 10
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Cuando les hablen del "milagro" alemán, ya sabéis en que consiste

Puntuación 9
#17
asdf
A Favor
En Contra

esta mañana en la radio un "artista" decia ser pintor.. y que el cobraba en negro y que mala era el estado que le pedia que se legalizase.. decia que ademas si queria contratar a otro ayudante el malvado estado le obligaba a darlo de alta en la SS y claro eso el no lo queria que lo suyo era que dejasen que lo parados (cobrando la prestacion) cobrasen en negro que asi se levantaba el pais....asi entre los ricos y politicos que no explotan y los "listos" que se escabuyen de poner su parte ¿quien levanta el pais de verdad y la presentadora en lugar de cortarle y decirle que no se podia fomentar la ilegalidad le daba cuerda.... no tenemos remedio...

Puntuación 5
#18
manolin
A Favor
En Contra

En alemania tienen el minijob y en España la Economía sumerjida... ¿a caso no da igual?... al final ambas cosas estan libres de impuestos....

Puntuación 17
#19
F
A Favor
En Contra

Una empresa en crisis,puede estarlo por muchos motivos,una empresa tiene muchos gastos y costes de todo tipo,pero nunca hay un análisis serio del por qué de su situación,la medida siempre es la misma ,reducción de costes salariales,por lo visto nose pueden tocar los beneficios de los empresarios,los sueldazos de los Directivos,la Gestion que se realiza,los gastos de diverso tipo,etc,etc,el pagano siempre es el mismo EL TRABAJADOR,es el gran engaño y la gran estafa de estos empresarios de mjierda,que tenemos en España,que no saben ni de que va su empresa,NO SABENJ MAS QUE ENGAÑAR Y ROBAR A LOS EMPLEADOS,AL fISCO,a la seguridad social,malos pagadores a sus proveedores,a los Bancos,etc,el verdadero problema de una empresa,no son los trabajadores,es el EMPRESARIO,al que no se les exigen responsabilidades por su mala gestión y por su actitud corrpta y delincuente...en España,se necesita urgentemente una REFORMA EMPRESARIAL y quitar de enmedio a los delincuentes que las presiden....

Puntuación 5
#20
asdf
A Favor
En Contra

se me olvidaba el artista tambien decia que no habia que indemnizar los despidos que dia trabajado dia pagado..... vamos la esclavitud.. para que veamos que explotadores no solo en las grandes empresas que los mindundis tambien quieren explotar a los trabajdores

Puntuación 7
#21
luis
A Favor
En Contra

señor, Durao Barroso es de derechas, del mismo partido que ahora gobierna Portugal. No es socialdemócrata. Además eso de que gobierna, el no gobierna nada, menos que Van Rompuy

Puntuación 2
#22
A Favor
En Contra

Ojala mi mujer y mi hijo tuvieran un mini job, no me lo creeria 900 euros todos los meses , ya no tendria que ir recorriendo los contenedores por comida. Sois unos HDLGP, como se nota que se lo gastan uds. en un pase de cocaina, si supieran lo que no es tener ni pí ra comer ya los hubiesen puesto en practica. Malditos politicos la gillotina se os queda corta

Puntuación -1
#23
Faawee
A Favor
En Contra

#3 tu argumentación se ha caído por su propio peso cuando has puesto Hojalá. Hojalata no? Maestros piñones que no saben leer y dan lecciones...

Puntuación -1
#24
fonnav
A Favor
En Contra

Estimados Señores.

Europa y el resto del mundo capitalista ya hace tiempo que retiro sus inversiones

y los puestos de trabajo de nuestra zona. En los 80 ya se retiraron de los países del

"Este" incluida Rusia que solo suponían unos 200 potenciales consumidores para irse

a "Asia" que suponen mas de 3000 potenciales consumidores.¿Que ha pasado?.No tuvieron en cuenta que el consumo se ha retrasado en estos países que producen nuestros productos de momento solo para nosotros provocando un agujero allí y aquí. Los puestos de trabajo no volverán a Europa incluida Alemania. De momento se dividen los que hay para que puedan sustentar en la pobreza a más gente y así también manipular los datos. Los datos macroeconómicos darán buenos resultados, los capitalistas y los bancos seguirán ganando dinero pero eso no dará como resultado que vengan más puestos de trabajo a no ser que se los quiten a los países asiáticos cosa que naturalmente no sucederá. Hay que tener paciencia y esperar que el trabajador asiático empiece a consumir prospere y quizás nos inviten alguna vez a su mesa.

Puntuación 9
#25