Alerta sobre el incremento de las diferencias regionales en términos de renta per cápita
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha dicho que las directrices de Bruselas están cargadas de "confusión", entre otras cosas, porque "no hay una sola voz" en la UE, por lo que ha pedido abordar las reformas "con serenidad", "sin poner las pensiones en el ring" y buscando el consenso en el Pacto de Toledo.
Peña ha aprovechado la presentación de la Memoria Sociolaboral 2012, que el pleno de la institución aprobó ayer sin votos en contra, para responder así a las peticiones de Bruselas, que ha llamado a cerrar la reforma de las pensiones en 2013 para dar vía libre a la nueva senda de déficit.
Así, Peña ha pedido que se aborde el diseño del factor de sostenibilidad "como está previsto que se haga" en la reforma de las pensiones de 2011, en la que se prevé su puesta en marcha en 2032.
Especialmente, desde el CES se hace hincapié en distinguir qué parte del déficit del sistema puede deberse a efectos coyunturales (como la caída de las cotizaciones y los salarios), cuestiones que deben abordarse con medidas asimismo coyunturales, y qué parte a cuestiones estructurales, con la idea de separar la reforma de ciclo económico.
Asimismo, ha criticado que Bruselas hable de impulsar el empleo juvenil a través de políticas activas de empleo y una Estrategia Juvenil y no diga "de dónde va a salir el dinerito".
Además, ha puesto en valor el consenso alcanzado en el Pacto de Toledo en 1995 y ha pedido "sacar del ring" a las pensiones de forma que se someta al debate en esta comisión el informe de los expertos encargado a modo de primera aproximación al factor de sostenibilidad.
Por otro lado, Peña ha hecho hincapié en que la solución del empleo y la reducción del déficit pasa por el crecimiento económico antes que por reformas de la legislación laboral o la reducción del gasto.
En el caso concreto del desempleo, ha asegurado que la "evolución del empleo no depende de la regulación, sino del crecimiento económico".
Así, aunque ha precisado que las opiniones sobre la reforma laboral son divergentes en el seno del CES, ha puesto de manifiesto que, tras la aprobación de esta normativa en 2012, se han incrementado los despidos objetivos, hasta alcanzar el 13,6% del total de extinciones, frente al 9% que suponían en 2011.
Además, si bien ha señalado que los expedientes de reducción o suspensión de jornada superan ya a los de extinción, en el caso de estos últimos "el proceso ascendente inicia su recorrido en 2010".
Por el contrario, ha lamentado que la negociación colectiva "ha sido mala en 2012 porque la realidad ha sido mala", con 3.016 convenios firmados y un incremento salarial pactado del 1,5%, que, según Peña, "es en realidad un decrecimiento del 0,9% respecto a la evolución del IPC el pasado año (+2,4%)".
En cualquier caso, desde el CES se defiende parte de la mejora de las exportaciones se ha debido a una ganancia de competitividad, alcanzada a través de la racionalización de horarios y a la moderación salarial pactadas en sectores como el de la automoción.
EL PROBLEMA NO SON LOS GASTOS, SINO LOS INGRESOS.
En el terreno concreto del déficit, el presidente del CES ha querido dejar claro que "es imposible reducirlo si no crecemos". "El problema no son los gastos, sino los ingresos", ha recalcado.
En este sentido, ha instado al Gobierno ha acometer una "reforma en profundidad" de lo que ha considerado "un sistema tributario caduco", que debe adaptarse a un nuevo modelo productivo en el que el núcleo ya no es el 'ladrillo'.
Al pasar del todo a las partes, Peña ha hecho especial énfasis en que la mala situación descrita a nivel nacional no tiene una misma traslación a las diferentes regiones.
Así, la memoria del CES concluye que se está produciendo un aumento de la dispersión regional en renta por habitante, iniciada en 2008, que en un contexto de reducción de la cuantía de los fondos estructurales de la UE, "pone en serio riesgo la cohesión territorial".
En cifras, el CES resalta que el PIB per cápita ha caído en el País Vasco un 0,4%, mientras que en Castilla-La Mancha este descenso ha alcanzado ya el 9,2%.
Y estas diferencias se extienden, según Peña, a otras variables como el paro, de forma que las comunidades autónomas en las que más protagonismo la construcción durante los años del 'boom' están sufriéndolo en mayor medida que aquellas que han desarrollado más la industria.
La peor noticia, según Peña, es que "es previsible que esta tendencia tienda a agudizarse", un problema de "primera magnitud" ante la que ha lanzado una reflexión: "Sería muy gordo que lo que hizo la UE por España (a través de los fondos de cohesión) no lo hiciera España por España".
"UNA SITUACIÓN SOCIAL COMPLETA".
La consecuencia de todas estas circunstancias, según el CES, es "una situación social compleja". En este contexto, Peña ha asegurado que el sistema de protección social "se tambalea, pero aguanta".
Así, ha alertado sobre los recortes realizados en los servicios sociales: "Cada día se manifiesta más la necesidad que tienen los ciudadanos de transferencias públicas, ahora que los todos los servicios están siendo atravesados por los recortes".
"Esta es la obligación pendiente, que esta petición de transferencias se responda", ha dicho Peña, para lo que ha pedido a los poderes públicos "entendimiento, cooperación y compromiso".
A nivel europeo, Peña ha dicho que la situación económica en la UE empieza a ser "alarmante", por lo que ha pedido "flexibilizar" la senda de déficit, tomando como referencia el déficit estructural de los países y no su evolución coyuntural. Asimismo, ha demandado políticas para expandir la demanda en aquellos países en los que sea posible.
Relacionados
- Economía/Macro.- El CES recuerda que en Bruselas no hay una sola voz y pide reformar las pensiones "con serenidad"
- La UE recomienda a Francia reformar sus pensiones y controlar el gasto
- (Ampl) CE pide a España reformar las pensiones antes de 2014 para ligar edad de jubilación a esperanza de vida
- Economía.-(Ampl) CE pide a España reformar las pensiones antes de 2014 para ligar edad de jubilación a esperanza de vida
- Bruselas urge a España a reformar las pensiones antes de final de año