Economía

Economía/Macro.- Los inversores extranjeros aumentaron en abril su inversión en deuda española en 7.723 millones

La banca nacional reduce su exposición en 13.398 millones de euros

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Los inversores extranjeros aumentaron su exposición a la deuda española en 7.723 millones de euros en abril, aprovechando el descenso paulatino de la prima de riesgo a lo largo de todo el mes, en contraste con los 355 millones que retiraron en marzo, mes en el que el rescate a Chipre generó ciertas dudas sobre las economías periféricas.

De esta forma, regresa la apuesta de la inversión extranjera por la deuda pública española, que se había interrumpido en marzo, después de haber crecido durante los ocho meses anteriores. Los foráneos recuperaron el ritmo inversor el pasado mes de agosto, cuando volvieron a acudir a los mercados y recuperaron el puesto de principal inversor en deuda que les había arrebatado la banca nacional.

Con la nueva apuesta del mes de abril, los inversores extranjeros siguen encabezando la exposición a la deuda española, con un total de 247.750 millones de euros al cierre de abril, lo que supone el 38,67% del total, según datos del Tesoro recogidos por Europa Press.

Por su parte, la banca española, que está sosteniendo las inversiones del Tesoro los meses en que los extranjeros dejan de comprar, en este caso ha reducido su exposición en 13.398 millones de euros, perdiendo de nuevo la barrera de los 200.000 millones.

LA BANCA ESPAÑOLA TIENE EL 30% DEL TOTAL.

En concreto, al cierre del cuarto mes del año, la banca nacional contaba con 190.209 millones en deuda española, cifra que supone el 29,6% del total y que la mantiene como segundo gran inversor en deuda española, aunque ha reducido su exposición respecto al mes anterior.

A continuación se sitúan las administraciones públicas, que prácticamente han mantenido su inversión respecto a marzo, con un ligero descenso de 12 millones de euros, y que cuentan ahora con el 13,63% del total (87.358 millones).

Por detrás se sitúan las entidades de seguros, con el 6,44% del total (41.282 millones); seguidas por los fondos de inversión, con el 4,69% (30.055 millones) y las empresas no financieras, con el 2,74% (17.558 millones).

Los que menos deuda acumulan a finales de abril son los fondos de pensiones, con el 2,56% (16.454 millones); las personas físicas, con el 0,84% (5.393 millones) y otras instituciones financieras, en el último lugar, con el 0,7% del total (4.519 millones de euros).


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky