MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico de Amaiur, Rafael Larreina, cree que la Comisión Europea (CE) "se ha quitado la careta por primera vez" al reconocer que el verdadero objetivo no es reducir el déficit sino cambiar el modelo socioeconómico de Europa como, a su juicio, se asume con la ampliación del margen para reducir los desequilibrios macroeconómicos siempre y cuando se aceleren las reformas.
En declaraciones a los medios en el Congreso, Larreina ha lamentado que el Ejecutivo comunitario "persista en el error" de reclamar unas medidas que "no han dado frutos" sino que, antes al contrario, han provocado una mayor recesión, un incremento del paro y un empobrecimiento de la población.
"Todo va en dirección contraria a la debida, pero insisten en la misma línea", ha reprochado, rechazando que se profundice en el "recorte de derechos" que consagra la reforma laboral, que se limite aún más el consumo con un incremento de los impuestos o que se exija un cambio en el modelo de la Seguridad Social para recortar las pensiones "a quienes tienen menos posibilidades económicas".
También ha lamentado que no se aborde una verdadera reforma energética, impulsando las renovables y los impuestos medioambientales, sino que se sigue protegiendo a un sector eléctrico que mantiene los precios de la energía entre los más altos de Europa; o que se insista en una reforma local "equivocada" que "no genera beneficios ni ahorros significativos" sino que "va contra los servicios que se dan a la ciudadanía".
Por todo ello, Larreina se ha reafirmado en su convicción de que el País Vasco necesita una mayor soberanía para poder enfrentarse a unas recomendaciones que el Gobierno español "seguirá a pies juntillas" por mucho que "no aporten ninguna salida", y ha reclamado por ejemplo que se transfiera al Gobierno vasco la gestión de los impuestos que aún no están concertados, como el IVA.