UGT y CC.OO. creen que Europa es "un teatrillo donde no se sabe quién mueve los hilos" y pide "no esperar que solucione los problemas"
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ve "más necesario que nunca" alcanzar un consenso político y social para luchar contra la crisis y poder presentar un "frente común" en la Unión Europea a la hora de reclamar las medidas que necesita España, además de opinar que la propuesta de UGT y CC.OO. es "interesante" en este sentido.
En declaraciones a los medios tras reunirse algo más de una hora con los líderes sindicales Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CC.OO.), el diputado vasco ha hecho una "valoración global positiva del documento" que le han presentado, ya que "hoy es más necesario que nunca buscar un consenso con las fuerzas políticas y sociales a la hora de presentar un frente común ante Europa".
"Porque lo que está claro --y más con las previsiones de la OCDE-- es que la senda de déficit que se plantea, incluso la nueva (que retrasa el objetivo del 3% a 2016), no será posible de cumplir, y que si insistimos no habrá recursos suficientes para incentivar la economía, por lo que el paro seguirá aumentando y ésa no es la vía", ha añadido Esteban.
PLENO MONOGRAFICO
Así, el dirigente jeltzale ha insistido en que "hay que hacerle entender a Europa" esta situación y, para ello, lo mejor es contar con una "posición común, no sólo de las fuerzas políticas, sino también de las sociales". A renglón seguido, ha valorado el tono del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este miércoles durante la sesión de control al Gobierno, donde ha hecho un "discurso muy diferente" con relación a la posibilidad de alcanzar acuerdos. "Quiero creer que el estilo de hoy se concretará en la práctica", ha dicho.
Para contribuir a ello, los nacionalistas vascos han presentado en la Cámara Baja una petición para celebrar un "gran debate con propuestas de resolución" sobre la postura a adoptar ante la crisis a partir de ahora para que se celebre en junio.
EL TEATRILLO DE EUROPA
Por su parte, Fernández Toxo y Méndez han defendido el documento que están presentando a todos los grupos parlamentarios, y que también hicieron llegar a Rajoy. A su juicio, se trata de una propuesta "asumible" y "de responsabilidad" ante una situación como la actual, que se centra en las tres principales urgencias del país: cambiar el modelo productivo, atajar la "emergencia nacional" del paro y proteger a las personas que no tienen prestaciones sociales.
En este sentido, ha señalado que una parte de las soluciones son en clave nacional pero otras "tienen un anclaje europeo", pero ha lamentado que el escenario de gobierno europeo no sea "el más adecuado". "Europa se está convirtiendo en una especie de teatrillo en el que no se sabe quién mueve los hilos y donde van pasando los títeres y repiten, escena tras escena, lo que ya se había planteado", ha dicho, poniendo como ejemplo el plan de empleo joven anunciado por Alemania y Francia que "recupera lo mismo que teóricamente aprobaron en junio de 2012 y que en un año no ha tenido ningún efecto".
En la misma línea, Cándido Méndez también ha manifestado su satisfacción por el encuentro y la coincidencia con el PNV, y ha recordado que también el PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) e incluso el Gobierno han manifestado su coincidencia con muchos de los contenidos del documento sindical.
A su entender, esto supone que se trata de "un documento válido para el consenso" que podría servir de "mínimo común denominador" para "defender una alternativa más razonable, eficaz y viable para luchar contra la crisis y para conjugar la necesidad de frenar la destrucción de empleo, de controlar el déficit con un plazo más generoso y de resolver los angustiosos problemas sociales" a la vez que se impulsan políticas de reactivación económica.
"Se trata de intentar seguir en este camino y construir un consenso porque sabiendo que, en gran parte, la solución tiene que venir de Europa, no se puede entrar en una inercia de recostarse a esperar a que sea Europa la que resuelva los problemas, entre otras cosas porque desde Europa vamos a cosechar frustración tras frustración", ha avisado el líder de UGT.
Finalmente, se ha referido al plan de empleo juvenil puesto ayer sobre la mesa que, a su entender, corre el riesgo de ser "un fogonazo que deslumbre transitoriamente" a la ciudadanía para, "inmediatamente después, sumergirnos en una mayor negrura, en una mayor oscuridad con el gravísimo problema del paro juvenil".
Relacionados
- Mas espera que la comunidad educativa y los políticos hagan un frente común contra la ley
- IU promueve un frente común de Huelva y Cádiz contra el dragado del Guadalquivir porque "perjudica" a las dos provincias
- La UE quiere crear un frente común contra los evasores, pero Austria abre grietas
- La UE quiere crear un frente común contra evasores
- Frente común de los seis mayores países de la UE contra el secreto bancario