Economía

Economía.- UGT y CC.OO. dicen que las previsiones de la OCDE "certifican el fracaso" de las políticas de austeridad

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, creen que el empeoramiento de las previsiones macroeconómicas para España de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) "certifica el fracaso" de las políticas de austeridad, y han pronosticado que, en la misma línea, "todos los indicadores irán saltando por los aires".

Así se han pronunciado en declaraciones a los medios en el Congreso, donde se han reunido con el PNV, después de que la OCDE haya hecho pública la última edición de su informe 'Economic Outlook', donde prevé que el crecimiento en 2013 y 2014 sea inferior al previsto y que la tasa de desempleo siga subiendo hasta superar el 28% el próximo año.

Para Méndez, "la OCDE ha desautorizado las previsiones del Gobierno de una manera interesante" ya que frente a los argumentos de que el cuadro macroeconómico era "pesimista de forma que la realidad lo mejoraría", el organismo internacional considera que "la realidad puede provocar un empeoramiento de las propias previsiones del Gobierno".

"De forma que si íbamos a tener una legislatura en blanco (en términos de paro, con una tasa en 2015 similar a la de 2012), esta previsión de la OCDE certifica del fracaso de la política del Gobierno y la necesidad de cambiar esta orientación", ha dicho.

A renglón seguido, el sindicalista ha reconocido que la OCDE falla en sus pronósticos, pero también ha recordado que es, junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el "organismo con más experiencia en los efectos demoledores que este tipo de políticas de ajuste provocan en un país" por lo que "si alguien que sabe hace estas previsiones, lo lógico y urgente es que cambie el rumbo de las políticas económicas".

"NO SORPRENDEN EN ABSOLUTO"

A Fernández Toxo, por su parte, este cambio en las expectativas de la OCDE no le sorprende "en absoluto" ya que es "la consecuencia inevitable de la combinación de medidas de ajuste para conseguir la estabilización de las cuentas públicas con un nulo impulso de la actividad económica". "Los indicadores, uno tras otro, irán saltando por los aires", ha dicho.

Y es que "el deterioro de la capacidad adquisitiva de los pensionistas, jubilados y asalariados, las restricciones a las personas que viven de una prestación pública, el volumen creciente de paro, la ausencia de inversión pública o privada, y un sector exterior que, si bien mejora, no tira suficientemente de la economía hacen inevitable este progresivo empeoramiento", ha señalado.

Por eso, ha coincidido en que ante un panorama que "sólo puede empeorar" es fundamental "atender a la demanda de cambio sustancial de las políticas económicas y sociales" y no conformarse con un Plan Nacional de Reformas que, a su juicio, constituye "un canto a la resignación y lanza una señala de desesperanza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky