Pide incentivos fiscales para el MAB a fin de atraer inversores y dar financiación a las pymes
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), José Antonio Zoido, se ha mostrado contrario este miércoles a la creación de nuevos impuestos, ya que cree que esta manera de actuar "puede atentar contra el coste de capital en un momento en que es preciso recurrir al capital para financiarse". "Igualmente, pueden dañar la inversión en sí misma", ha apostillado.
Durante su intervención en el noveno foro Medcap, Zoido se ha referido a la Financial Transaction Tax (FTT) que en estos momentos se está debatiendo en Europa y ha deseado que las autoridades "reflexionen sobre la conveniencia de la puesta en funcionamiento de este impuesto, ya que sus consecuencias serían serias".
Zoido ha opinado que la FTT "perjudicaría directamente a la economía real, en el sentido de que dificultaría aún más la financiación para las empresas, perjudicando de forma especial aquellas que ya sufren la sequía de liquidez, es decir, las pequeñas y medianas empresas".
Además, ha recordado que varios países han expresado recientemente su preocupación a la Comisión Europea por el coste y "otros efectos negativos sobre la maltrecha economía europea" que supondría la implantación de este nuevo impuesto.
"No debemos desaprovechar, sin embargo, las oportunidades que otorgan los mercados. hay que seguir trabajando bajo estos parámetros. Y con contundencia, porque queda mucho por hacer", ha destacado.
INCENTIVOS FISCALES
En otro orden de cosas, el presidente de BME ha solicitado incentivos fiscales para el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con el fin de atraer inversores y facilitar la financiación a pequeñas y medianas empresas.
Ha subrayado que es necesario estimular la generación de empleo y considera que es el momento adecuado para fomentar el cambio de modelo. En este sentido, apunta que es necesario buscar fórmulas complementarias a otros canales tradicionales para acercar la financiación a las empresas, "artífices principales de la creación de los puestos de trabajo".
El presidente de BME ha subrayado que en España las pymes son "demasiados pequeñas", por lo que cree que es necesario modificar su tamaño para mejorar su estructura de financiación.
"La corrección del desequilibrio en la estructura de financiación requiere un rediseño básico del tamaño de muchas pequeñas empresas y, en segundo lugar, poder facilitar y fomentar la aparición de las instituciones y mecanismos ahora no existentes que pueden proveer, en base al mercado, nuevas formas de financiación", ha apuntado.
Por ello, entiende que los mercados regulados están surgiendo como una de las alternativas "más sugerentes" para ayudar a conseguir este objetivo, y ha destacado que en los mercados europeos de referencia para pymes, Gran Bretaña y Francia, "se han ofrecido desde su inicio incentivos fiscales atractivos para que los inversores presten atención y financien estas compañías".
Relacionados
- Economía.- Zoido (BME) advierte de que la 'Tasa Tobin' puede dificultar aún más la financiación empresarial
- El Bundesbank advierte de los "considerables" efectos de la tasa Tobin sobre la financiación de la banca
- Economía.- El Bundesbank advierte de los "considerables" efectos de la tasa Tobin sobre la financiación de la banca